La balada más importante de la música latinoamericana es argentina: la historia poco contada de “La nave del olvido” y su creador cordobés

A pesar de que fue el mexicano José José quien la popularizó, su origen es argentino. Quién la escribió y el primer artista en interpretarlo.
José José inmortalizó esta canción
José José inmortalizó esta canción Foto: Archivo

“La nave del olvido” se convirtió en uno de los temas más icónicos de las baladas románticas. Si bien es considerado un emblema para la cultura mexicana, ya que fue el artista José José quién la popularizó, lo cierto es que su verdadero origen está a kilómetros del país azteca.

Escrita por un argentino, esta canción fue interpretada por un puñado de cantantes de nivel internacional que va desde Julio Iglesias, María Martha Serra Lima, Cristian Castro, Mon Laferte y Dalila.

A más de 50 años de su estreno, un repaso de la historia de Dino Ramos, su creador, y el dato de para quién fue pensada en un primer momento.

La nave del olvido por José José

La nave del olvido

Escrita por Ramos, fue interpretada por primera vez por la cantante venezolana Mirtha Pérez en 1969 y obteniendo el segundo lugar en el III Festival Buenos Aires de la Canción. Con el tiempo se supo que fue pensada para que Dyango la interpretara, pero luego de que este la rechazara llegó a las manos del artista mexicano.

Ramos, el genio detrás de la balada más famosa Foto: Archivo

Rubén Fuentes, amigo de José José, le habló sobre una canción “que había llegado de Argentina” y que vio como una oportunidad única para impulsar su carrera. “La grabación de la pista fue hecha para Dyango y no le gustó, entonces cuando la traen para México esa misma tarde me aprendí la letra, la grabé y terminó siendo mi primer éxito mundial”, diría el cantante en una entrevista en el 2014.

Rápidamente, tuvo la aprobación del público cuando fue presentada en la radio, reivindicando a un género como las baladas que por ese entonces era considerado “pasado de moda”. La canción fue tan exitosa que se reversionó en varios idiomas y por distintos artistas a través del tiempo.

Mon Laferte interpretando La nave del olvido

¿Quién fue Dino Ramos?

Nacido el 12 de febrero de 1928 en Alta Gracia, Córdoba, no fue solo el autor de una de las baladas emblema de la música latinoamericana. Además, fue el responsable de haber impulsado la carrera de Palito Ortega y el hombre detrás de algunas de las canciones más icónicas de la década del 60.

Dino Ramos Foto: Archivo

“Sabor a nada” y “Convivir”, en colaboración con Palito, fueron otros de sus éxitos. Canciones que también recibieron premios y reconocimientos en certámenes musicales internacionales como el Certamen de la Canción “De Costa a Costa”, en Montevideo.

Dino Ramos junto a Palito Foto: Archivo

Murió en Buenos Aires, el 29 de marzo de 1984, a la edad de 55 años y su cuerpo descansa en el Cementerio de la Chacarita.