El Circo del Ánima de Flavio Mendoza regresa con Mundo Halloween, una fantasía de terror inspirada en su hijo Dionisio

Tras una temporada récord de Ábre tus alas, a fin de mes llega Mundo Halloween. En una entrevista exclusiva el director compartió su entusiasmo, su proceso creativo y algunas reflexiones personales.
Flavio Mendoza y el Circo del Ánima: Abre tus alas
Flavio Mendoza y el Circo del Ánima: Abre tus alas Foto: Tobías Paura / Canal 26

El showman argentino Flavio Mendoza celebra el enorme éxito de su más reciente producción del Circo del Ánima: Abre tus alas, mientras ya se prepara para su próximo proyecto: el musical familiar Mundo Halloween, inspirado en su propio hijo Dionisio. En una entrevista exclusiva desde su camarín el director compartió su entusiasmo, su proceso creativo y algunas reflexiones personales.

Una temporada triunfal y nuevos comienzos

Mendoza expresó una inmensa gratitud por la respuesta del público hacia Circo del Ánima: Abre tus alas, al que describió como una experiencia profundamente gratificante. “Siento que no debería terminar nunca porque es maravilloso”, contó en diálogo con Canal 26. La obra se ubicó entre las tres más vistas de la temporada porteña, un logro que lo llena de orgullo y motivación. “El público argentino me ha abrazado enormemente. Me considero un argentino querido, y eso se traduce en éxito de taquilla”, destacó.

El final de Abre tus alas abre paso a Mundo Halloween, que comenzará el 26 de septiembre y estará hasta el 3 de noviembre en el Casino de Puerto Madero. Mendoza confirmó que el show se estrenará en Buenos Aires antes de iniciar una gira nacional, reafirmando su intención de seguir innovando dentro de la escena del entretenimiento argentino.

Mundo Halloween: una historia personal de miedo y fascinación

Mendoza reveló los orígenes profundamente personales de su próxima producción de temática de Halloween. Contó que la idea nació a partir de la relación paradójica de su hijo con el miedo. “Mi hijo miraba todo el tiempo It”, explicó. “Se sentaba conmigo en el sillón, se tapaba la cara y me decía: ‘Papá, me asusta, pero me gusta. Me da miedo, pero lo quiero’”.

Flavio Mendoza y su hijo, Dionisio. Foto: NA
Flavio Mendoza y su hijo, Dionisio. Foto: NA

Esa fascinación infantil se convirtió en el eje del musical. “Es su historia”, aseguró, aclarando que, aunque un actor interpretará a su hijo, el personaje llevará incluso su nombre real, Dionisio. El espectáculo busca presentar el terror como fantasía y juego, haciéndolo apto para toda la familia, incluso para los más pequeños. “Es un giro dentro del género para que toda la familia lo pueda ver”, agregó, remarcando su constante costumbre de inspirarse en su propia vida.

Una visión audaz y riesgos calculados

Mendoza es reconocido por sus puestas espectaculares y arriesgadas, aunque admitió que no todas sus ideas más osadas llegan a concretarse. Recordó una ocasión en la que quiso realizar un truco con moto de agua dentro de un teatro, usando chorros para simular vuelo. Su equipo, sin embargo, lo frenó. “Alguien tuvo el valor de decirme: ‘No, Fla, esto es una locura, no podés hacerlo, te vas a matar’”, contó entre risas.

Circo del Ánima: abre tus alas, el show de Flavio Mendoza en Puerto Madero. Foto: Prensa Agencia Coral
Circo del Ánima: abre tus alas. La creación de Flavio Mendoza. Foto: IG/circoanimo
Circo del Ánima: abre tus alas, el show de Flavio Mendoza en Puerto Madero. Foto: Prensa Agencia Coral

Otro plan descartado involucraba ingresar colgado de una esfera metálica sostenida por un helicóptero sobre Puerto Madero. “Soy muy pasional; la magia me hace decir que todo es posible”, reflexionó. “Pero hay cosas que no son tan posibles porque el riesgo es demasiado grande”. Reconoció que la paternidad lo volvió más prudente, aunque su impulso de ofrecer experiencias únicas sigue intacto. “El público sabe que año tras año le voy a mostrar algo que no verá en ningún otro lugar”, afirmó.

Abre tus alas: un show de resiliencia y esperanza

Al ubicar Abre tus alas dentro de su vasta trayectoria, Mendoza la describió como una obra profundamente personal sobre superar la adversidad. “Este espectáculo habla de las tormentas que todos atravesamos”, compartió, aludiendo a experiencias difíciles de su infancia que no desea que su hijo viva. Elige conscientemente evitar la victimización y enfocarse en la resiliencia.

“Es una herida que a veces no cierra, que siempre está ahí”, confesó. “Pero trato de ver lo positivo: tengo salud, una vida hermosa, un hijo hermoso, puedo hacer lo que amo”. El monólogo final del show resume este mensaje, alentando al público a “volar igual” a pesar de las tormentas de la vida. Su filosofía es de acción y optimismo: “Hay que animarse a cruzar el río. Hay cocodrilos, hay tiburones, pero mucha gente llega a la otra orilla”.