Dolor en la música: murió un referente del tango argentino que acompañó a figuras como Goyeneche

La música despidió a uno de los artistas más destacados del tango en Argentina que murió a los 93 años. El adiós al bandoneonista que acompañó a figuras como el histórico Polaco Goyeneche.
El artista tenía 93 años.
El artista tenía 93 años. Foto: VM 24 Noticias

El ambiente del tango está de luto: murió uno de los artistas más destacados de la música en Argentina a los 93 años. La noticia fue comunicada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el fallecimiento del histórico bandoneonista causó muchas reacciones en colegas y seguidores suyos.

Se trata de Rodolfo “Cholo” Montironi, a quien llaman “el bandoneón mayor de Rosario”. El artista fue uno de los músicos y orquestadores referentes del tango rosarino e integró grupos muy importantes.

A lo largo de una trayectoria de más de siete décadas, Montironi formó parte de orquestas emblemáticas como las de Antonio Ríos, José Sala, Jorge Arduh, Domingo Federico, Francini-Stamponi, Raúl Lavié y Roberto “El Polaco” Goyeneche, con quien realizó una gira por Santa Fe, Chaco y Corrientes.

dolor en la música porque murió Rodolfo "Cholo" Montironi, artista de tango argentino
El artista falleció en Granadero Baigorria, su ciudad natal. Foto: La Capital

“Desde el INAMU lamentamos su pérdida y acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento. ”, comunicaron desde la entidad.

“Nuestro gran maestro”; “Un talento y un ser humano hermoso. Me mandó un vídeo para celebrar la creación de la orquesta provincial de tango de Neuquén. Lo guardo como tesoro”; “Muy admirado y querido”, fueron algunos de los comentarios expresados por la gente en redes sociales.

La trayectoria de Rodolfo “Cholo” Montironi en la música

Nacido en Rosario el 4 de diciembre de 1931, Montironi pasó su infancia en el antiguo Pueblo Paganini —actual Granadero Baigorria—, donde comenzó a mostrar desde muy chico una profunda conexión con la música.

A los ocho años, debutó en el programa radial La hora de todos, emitido por LT3 Radio Cerealista, y poco después inició sus estudios de bandoneón con Jesús Ángel Videla, un vecino del barrio. Su formación continuó bajo la guía de Julio Barbosa, uno de los bandoneonistas más destacados de Rosario en aquellos años.

Su estilo elegante, preciso y profundamente expresivo lo llevó a recorrer los escenarios más importantes de Argentina y del mundo con más de 60 giras internacionales por Europa, América y Asia.

Además de su labor como intérprete, fue un talentoso compositor y arreglador. Entre sus obras más reconocidas figuran Sublime fantasía, Sembrando milonga, Aves ciegas, Petichango y Libertad yo te canto, canciones que condensan su sensibilidad musical y su devoción por la esencia del tango argentino.

“Cholo” Montironi realizó giras en distintos países latinoamericanos y se destacó su actuación en el Olimpia de París y su intervención como solista en la Orquesta del Capitolio de Toulouse, en Francia.

En el año 2002, fue declarado Ciudadano Ilustre por el Honorable Consejo Municipal de Granadero Baigorria, su ciudad natal. En 2004, el Honorable Concejo Municipal de Rosario lo declaró Artista Distinguido de la Ciudad.