Basada en una historia real: la película de Will Smith que muestra los problemas de salud detrás del fútbol americano

El filme sigue a un neuropatólogo forense que encontró una relación entre las contusiones de los jugadores de la NFL y los trastornos cerebrales.

La verdad oculta.
La verdad oculta. Foto: Prime Video.

Prime Video tiene una película protagonizada por Will Smith sobre el fútbol americano que, al momento de su estreno, generó mucha polémica. Se trata de “La verdad oculta”, un drama biográfico estrenado en 2015 y basado en la historia real del doctor Bennet Omalu, un neuropatólogo forense cuya investigación cambió para siempre la industria del deporte en Estados Unidos.

En el filme el actor encarna uno de los personajes más reconocidos e intensos de su carrera artística, ya que interpreta al médico que descubrió la Encefalopatía Traumática Crónica (ETC), una enfermedad degenerativa causada por golpes repetidos en la cabeza, especialmente común en jugadores de fútbol americano profesional.

Una investigación que desafió a la NFL

La trama principal de la película comienza cuando el médico hace una autopsia del cuerpo de Mike Webster, una exestrella de los Pittsburgh Steelers que falleció en medio de una tragedia luego de sufrir durante años problemas neurológicos, depresión y comportamientos inapropiados.

El médico debe analizar el cerebro con métodos más profundos que los que acostumbra y descubre que existe un patrón de daño que no coincide con ningún diagnóstico conocido hasta ese momento.

La investigación lo lleva a descubrir la ETC, un trastorno cerebral irreversible que padecen las personas que reciben golpes constantes en la cabeza, incluso desde una edad temporada. Este hallazgo abre la puerta a una investigación que revela que varios jugadores retirados presentan síntomas similares: pérdida de memoria, cambios de personalidad, impulsividad y deterioro cognitivo progresivo.

La verdad oculta. Foto: Prime Video.

Una pelea de poderes

El médico decide publicar su descubrimiento en una revista científica, convencido de que puede salvar vidas. Pero el hallazgo pone en aprietos a la NFL, una de las instituciones más poderosas de Estados Unidos y con enormes intereses económicos detrás. Lejos de tomar su investigación como un aporte, la liga inicia una campaña para desacreditarlo, cuestionar su reputación y minimizar sus conclusiones.

“La verdad oculta” muestra con detalle la presión mediática, legal y profesional que enfrenta el profesional de la salud y cómo empieza a afectar su vida personal, su relación de pareja y su identidad como médico inmigrante que solo busca salvar vidas.

Una película que va más allá del relato

“La verdad oculta” no es solo una película, sino que se realizó con el objetivo de mostrar el detrás del juego y los intereses económicos que existen. Además, plantea una reflexión sobre la seguridad en los deportes de contacto y la responsabilidad de las instituciones frente a los riesgos que enfrentan los atletas.

El filme de Prime Video resalta la determinación del médico Omalu, quien, pese a las amenazas y los problemas, se mantiene firme en su postura de proteger a los jugadores y exigir que se reconozca la gravedad de la ETC. A partir de su trabajo, la NFL y otras organizaciones deportivas debieron incorporar protocolos más estrictos relacionados con conmociones cerebrales.

La verdad oculta. Foto: Netflix

Quiénes actúan en “La verdad oculta”

Los protagonistas principales son Will Smith como el Dr. Bennet Omalu y Alec Baldwin en el personaje del Dr. Julian Bailes.

Además, el elenco está conformado por Albert Brooks, en el papel del Dr. Cyril Wecht; Gugu Mbatha-Raw, como Prema Mutiso; David Morse actúa como Mike Webster; Arliss Howard es el Dr. Joseph Maroon; Paul Reiser como el Dr. Elliot Pellman; Luke Wilson es Roger Goodell; y Adewale Akinnuoye-Agbaje hace su papel de Dave Duerson.