El Jorobado de París, a 20 años de su primer estreno

La obra de Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler regresa a escena este miércoles 9 de enero. Con funciones en el teatro Presidente Alvear.

Baila Esmeralda y en sus giros, se van encendiendo las pasiones.

Baila la gitana y se desborda, un río incontrolable de emociones.

El Hombre de fe pierde la suya, porque la sangre lo convierte en marioneta, sufre, clama, miente, grita… su corazón es un altar de misa negra.

Traiciona el Militar cuando Esmeralda, su corazón de cíngarale entrega, sin ver la falcedad en aquel hombre, que la engaña con sus dotes de estratega.

Tiembla el poeta iluminado, por los ojos de la musa que el Destino -como hace a cada instantante en esta historia- ha puesto para siempre en su camino.

Y en esa oscura Corte de Milagros, crece la figura abominable, de un ser que entre campanas ha nacido para tañir un tormento interminable.

Quasimodo es talvéz quien más la ama, sin poder evitar quererla tanto, enfrenta por su amor todas las pruebas, incluyendo la tortura y el cadalso.

Por pasión también su sangre entrega, ya que morir es nacer eternamente, y la horrorosa criatura se hace bella, porque el amor lo redime para siempre.

Una de las obras más hermosas y recordadas de su historia, aquella que habla de la verdadera belleza de la condición humana que encuentra el amor más puro sin condicionamientos ni barreras.

“El jorobado de París” festejará en un renovado Teatro Presidente Alvear del Complejo Teatral de Buenos Aires que ofrecerá reformas e instalaciones nuevas y una adecuación especial para esta obra, que prestigiará la propuesta teatral del verano 2013 en Buenos Aires. El Jorobado de París, además de festejar sus 20 años, será la obra que inaugurará una nueva etapa de esta sala.

El estreno de El Jorobado de París está previsto para el miércoles 9 de enero del 2013, y cuenta con la producción asociada entre el Complejo Teatral de Buenos Aires, Ángel Mahler y Julieta Kalik.

Acerca del Jorobado

En El Jorobado de París, Pepe Cibrián y Ángel Mahler abordan como tema la libertad del hombre más allá de su belleza exterior. Hablan de un ser que siendo marginado por el mundo que lo rodea, encuentra la paz a través del amor más puro, el amor incondicional, aquel que no pide nada a cambio, aún a costa de ofrecer su propia vida.

En esta obra hay dos mundos, uno pasional y brutal, desenfrenado ante sus propios y constantes deseos, jugado en el personaje de Claudio Frollo, Archidiácono de París y Príncipe de la Iglesia que cae abrumado ante la belleza de Esmeralda. Otro festivo y no por eso menos comprensivo depositado en Magot y Filipon, Reyes de la Corte de los Milagros, mundo subterráneo y peligroso.

Si hablamos de protagonistas todos los son, cada uno de ellos define un algo de la obra necesario para el otro. Jorobado de Paris es una experiencia inolvidable… llena de poesía y pasión.

Ficha técnica artística

Autoría: Pepe Cibrian Campoy

Intérpretes: Mauro Murcia, Florencia Spinelli, Manuela Perin, Nicolás Bertoloto, Adriana Rolla, Damián Demattei, Diego Cáceres, Diego Duarte Conde, Luis Blanco, Nacho Mintz, Osvaldo Mahler, Ramiro Moreno

Diseño de vestuario: Alfredo Miranda

Diseño de escenografía: Luis Blanco, Damian de Mattei, Osvaldo Mahler

Diseño de luces: Pepe Cibrian Campoy, Tito Romero

Diseño sonoro: Osvaldo Mahler

Música original: Angel Mahler

Asistencia de dirección: Hernán Bonsergent

Arreglos corales: Carlos Di Palma

Producción ejecutiva: Leonardo Cifelli, Angel Mahler, Emiliano Miguez

Coordinación escénica: Micaela Monti

Coreografía: Pepe Cibrian Campoy

Puesta en escena: Pepe Cibrian Campoy

Dirección musical: Angel Mahler

Dirección de coros: Carlos Di Palma

Dirección vocal: Juan Rodo

Dirección: Pepe Cibrian Campoy

FUNCIONES:

De martes a viernes, 20.30 hs.; sábados, 18 hs y 21.30 hs; domingos, 19.30 hs.

Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659)