La medida actuaba como complemento del cepo cambiario y, a diferencia de otros que se mantienen, el presidente Javier Milei decidió no renovarlo. Cómo impacta en las plataformas de streaming.
Por Canal26
Lunes 23 de Diciembre de 2024 - 09:18
Tras cinco años de vigencia, desde este lunes queda sin efecto el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS). Este impuesto fue creado por el gobierno de Alberto Fernández y tenía como fin desalentar la demanda de divisas. Sin embargo durante el mandato de Javier Milei, ha sido eliminado.
En principio, se impuso con un 30% la compra de dólar ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior. En 2023, se sumó un 7,5% a importaciones (excepto algunos productos de la canasta básica e insumos para determinadas obras públicas) y para servicios de fletes; además de ciertos pagos de servicios, como informáticos o de mantenimiento y reparación, y asesoramientos profesionales, en esos casos con una alícuota del 25%.
La medida actuaba como complemento del cepo cambiario y, a diferencia de otros que se mantienen, el presidente Javier Milei decidió no renovarlo, respetando su fecha de caducidad, por lo que este lunes 23 deja de existir formalmente.
Te puede interesar:
Tax Free en Brasil: la medida que impulsa el turismo extranjero y beneficia a miles de argentinos en la temporada
En la práctica, las importaciones no lo pagan desde fin de noviembre, cuando se dejó de cobrar el 95% a cuenta. Dos meses antes, a inicios de septiembre, la alícuota para la importación de bienes y fletes se retrotrajo del 17,5% al 7,5% original.
Se espera que con la eliminación total se traslade la baja de los costos a los precios, especialmente en artículos importados, aunque podría no ser lineal ni generalizado en productos locales que contienen insumos extranjeros.
Te puede interesar:
ARBA anunció descuentos de hasta 15% para clientes al día: qué impuestos tendrán bonificaciones
El Gobierno confía en que este paso ayudará a consolidar la desaceleración de la inflación, pero en el sector admiten que empresarios podrían aprovechar a recuperar márgenes tras un año de baja rentabilidad por la suba creciente de los costos y la caída de ventas por la baja del consumo.
Consultoras esperan que la desaparición del impuesto País tenga mayor efecto en la inflación mayorista que en la minorista.
Te puede interesar:
¿Qué autos no pagarán más patente en 2025?: lo que tenés que saber para aplicar al beneficio
Con el fin del Impuesto PAÍS, se abaratarán compras en el exterior de turismo y de ropa y electrónica en plataformas como Amazon, y consumos de streaming como Netflix y Spotify, lo que aumentará la presión sobre las reservas del Banco Central.
El dólar tarjeta ($ 1.670) se compone por el dólar oficial ($ 1.044) más un 60% de percepciones: 30%% en concepto de anticipo de Ganancias y 30%% por el Impuesto PAÍS. Al anularse este, bajará un 30% su cotización, por lo que desde este lunes se ubicaría en $ 1.355, reduciéndose a la mitad la carga impositiva, ya que seguirá aplicándose el 30% correspondiente a Ganancias.
Te puede interesar:
Monotributo 2025: cuánto aumentan las escalas de facturación en los primeros seis meses
La expiración del impuesto beneficiará a cerca de 11 millones de personas que lo pagan. No obstante, con el dólar MEP como el tipo de cambio más conveniente del mercado ($ 1.130), cae la proporción de argentinos que pagan consumos en el exterior en pesos y, en cambio, crece el número de los que abonan en dólares gastos correspondientes a moneda extranjera para así evitar los impuestos.
Te puede interesar:
El Gobierno reclamó a las provincias medidas para que sus intendentes bajen las tasas municipales
El Impuesto PAÍS creció en participación en la recaudación total conforme se amplió su alcance y se elevaron las alícuotas. Fue el séptimo impuesto más importante en 2023, con un aporte del 0,8%% al PBI y se estima que 2024 cerrará con un peso del 1,2%%. En noviembre (último dato disponible), recaudó $ 389.468 millones, 97,6% interanual más. Entre enero y ese mes, fueron $ 6,1 billones, el 5,1%% de la recaudación total ($ 118,3 billones). Su desaparición obligará a compensar esa pérdida con la entrada de otros ingresos o el recorte de gastos.
Consultoras destacan la eliminación por considerarlo un tributo distorsivo, característico de una economía disfuncional y de restricciones.
1
Para maratonear en Netflix: la dramática miniserie española de sólo 10 capítulos de 13 minutos
2
Vuelve la serie basada en la otra saga de la autora de Harry Potter: cómo es C.B. Strike y por qué hay que verla
3
Outlander, un final inesperado: Sam Heughan dio detalles de la temporada 8 y aseguró que "no decepcionará" a los fans
4
Romance, desencuentros y risas en la Inglaterra del Siglo XIX: la película de Netflix que homenajea las novelas de Jane Austen
5
Agregalas a tu lista: las 7 series de época en Netflix aclamadas por la crítica que todo fan de Outlander debe ver