Así se vio el "Anillo de fuego", un impresionante eclipse solar anular

El Eclipse (cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean) comenzó este domingo a las 9:15 y finalizó en horas del mediodía. El fenómeno tuvo su punto máximo a las 10:35, momento preciso que duró poco más de un minuto.
Eclipse lunar - Anillo de fuego
Eclipse lunar - Anillo de fuego

Este domingo se vivio uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares en mucho tiempo: un eclipse solar anular.

¿De qué se trata? Es cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean. El acontecimiento pudo ser visto plenamente desde la provincia del Chubut ya que se ubicarça una franja de 100 kilómetros que atraviesa Chile, Argentina, Angola, Zambia y República Democrática del Congo.


Los puntos geográficos que se encontraban dentro de la zona de sombra pudieron disfrutar del eclipse anular aproximadamente durante unas dos horas y media, pero el punto máximo del "anillo de fuego", el instante en que la Luna tape el Sol en forma casi total, sólo duró 64 segundos.

El Eclipse comenzó a las 9:15 y culminó en horas del mediodía. El fenómeno tuvo su punto máximo a las 10:35, momento preciso en que tuvo una duración de poco más de un minuto.

Eclipse lunar - Anillo de fuego
Eclipse lunar - Anillo de fuego
Eclipse lunar - Anillo de fuego
Eclipse lunar - Anillo de fuego

Un eclipse solar anular se produce cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean pero, como la Luna está demasiado lejos de la Tierra, no bloque completamente la visión del Sol. Por eso, alrededor del disco negro del satélite se ve un anillo de luz del Sol.

Los ubicados del otro lado de la franja óptima de visión vieron un anillo más ancho de un lado que de otro, pero aun así la imagen fue espectacular. El resto del planeta no vionada o casi nada.

El fenómeno se repetirá el próximo 5 de diciembre de 2048.