Submarino ARA San Juan: detectan irregularidades en compra de baterías

Todo salió a la luz a raíz de una investigación de la Armada y un informe de la SIGEN. Se advierten anomalías en la compra de los insumos para la nave submarina perdida.
Baterías del submarino ARA San Juan
Baterías del submarino ARA San Juan

La desaparición del submarino ARA San Juan tiene en vilo a toda la Argentina y gran parte del mundo y puso sobre el tapete otras cuestiones, como en este caso, la de la compra de materiales.

Así las cosas, se detectaron irregularidades en la compra de las baterías del submarino, que está desaparecido desde el 15 de noviembre después de reportar fallas en esta unidad.

Las anomalías salieron a la luz a raíz de un informe a cargo del Ministerio de Defensa, que había alertado que la Armada Argentina incumplió con varias normativas establecidas para la compra de esos mismos insumos puestos bajo la lupa. El resultado de la investigación coincide con una auditoría de la Sindicatura General (SIGEN).

El informe confeccionado por el ministerio corrió por cuenta y cargo de un grupo de expertos entre 2015 y 2016, y allí se determinó que la fuerza habría beneficiado a determinados proveedores con la compra de baterías, cometido irregularidades en la reparación de media vida del navío y del recambio de baterías y comprado insumos con garantías vencidas.

Según el informe, que fue presentado oportunamente en 2015 a funcionarios del kirchnerismo, las contrataciones "no se ajustaron al procedimiento administrativo reglado" y alerta que los militares a cargo de las maniobras "posiblemente haya incurrido en conductas ilícitas que beneficiaron a las empresas adjudicadas, Hawker Gmbh y Ferrostaal AG".

Así mismo, la SIGEN, en una presentación de su propia aditoría de mayo de 2016, advirtió que hubo demoras de hasta cuatro años en la ejecución material y presupuestaria, lo que hizo que se venciera la garantía de las baterías, según la documentación presentada.

Además de las anomalías técnicas que señalan los informes hay además irregularidades administrativas. "Los remitos que se adjuntan por cada entrega de materiales no coinciden ni con el número ni con el monto de las facturas acompañadas a las órdenes de pago, que ascienden a la suma parcial de 1.312.214 euros", indica el informe.

El trabajo indicó finalmente que hubo varias irregularidades en común con las obras de éste y otros navíos, como los submarinos ARA Santa Cruz y ARA Salta, y la Fragata Libertad, el buque insignia de la fuerza. Entre ellas la contratación de las mismas empresas y sospechas de direccionamiento en el proceso licitatorio.