ARA San Juan: familiares marcharon al cumplirse un mes sin noticias del submarino

A un mes de la última comunicación del submarino, familiares de tripulantes se concentraron para reclamar que continúe la búsqueda, que se investigue lo que ocurrió y que se llegue a los responsables de lo sucedido.
Submarino ARA San Juan
Submarino ARA San Juan
Submarino ARA San Juan - Tripulación
Submarino ARA San Juan - Tripulación

Al cumplirse un mes de la última comunicación del submarino "ARA San Juan", familiares de los tripulantes se concentraron en la Base Naval de Mar del Plata para reclamar que continúe la búsqueda.

Luego, las familias marcharon hacia la Catedral para llegar a la Plaza Colón, mientras que a través de las redes sociales convocaron a la ciudadanía a manifestarse en todas las plazas del país de manera "pacífica y sin banderas políticas".

Submarino ARA San Juan
Submarino ARA San Juan

"No queremos que decreten el duelo porque sería el fin de la búsqueda. Nosotros pedimos que los sigan buscando", dijo en la puerta de la Base Naval y antes de comenzar a marchar, Isabel, hermana de Daniel Polo, uno de los tripulantes.

Además, la mujer reclamó ante la prensa que aparezcan los responsables de lo ocurrido "aunque sea el mismo presidente Macri el que tenga que pagar por esto".

En tanto, Marcela, la esposa de Hernán Rodríguez, otro de los tripulantes, se refirió a la novedad que les comunicó la fuerza este viernes sobre el asesor legal al que le van a poder consultar sobre los seguros de vida.

"Nunca pedimos nada de eso a la Armada cuando sabemos que nos están mintiendo en la cara. Desde el primer día las versiones eran distintas", señaló y agregó: "nosotros nunca perdimos la fe de que pudieran estar vivos".

ARA San Juan - Submarino
ARA San Juan - Submarino

El último miércoles, algunos familiares de los submarinistas se reunieron con diputados y diputadas nacionales de diferentes bloques y acordaron enviarle una carta al presidente Mauricio Macri, con una serie de reclamos que incluyen la creación de una comisión bicameral que investigue de forma independiente la desaparición del submarino y también el rol que cumplieron la Armada Argentina y el gobierno nacional.

Este viernes, la Armada informó a través de un comunicado que durante estos treinta días de búsqueda "se investigaron 27 contactos en el lecho marino sin resultado positivo, correspondiendo éstos a pesqueros hundidos, formaciones rocosas y desniveles del fondo, entre otros objetos detectados".

Submarino - Búsqueda
Submarino - Búsqueda

Actualmente se encuentran rastrillando el área de búsqueda el Destructor "ARA La Argentina" y los buques oceanográficos "Protector" del Reino Unido y "Atlantis" de Estados Unidos.

En tanto el aviso "ARA Islas Malvinas" con el ROV ruso "Panther Plus" embarcado, se encuentra navegando hacia el área de operaciones para reemplazar al aviso "ARA Puerto Argentino" que se encuentra en demanda de Comodoro Rivadavia para su reabastecimiento y recambio de personal.

Submarino ARA San Juan (NA)
Submarino ARA San Juan (NA)

Del operativo de máxima complejidad "sin precedentes en la historia naval mundial", hasta el momento participaron diecinueve medios de la Armada, mientras que la Fuerza Aérea Argentina se sumó con un Hércules C-130; el Ejército Argentino aportó camiones para transporte de materiales en Comodoro Rivadavia; la Prefectura Naval sumó el buque del Servicio de Salvamento "Tango" y el Ministerio de Agroindustria el buque oceanográfico "Angelescu".

Personal del Ejército participó del análisis de interpretación de imágenes satelitales provistas por la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).

Y se contó con el apoyo de medios provenientes de cinco países extranjeros (Brasil, Chile, EE.UU., Federación Rusa y Reino Unido) que aportaron personal altamente calificado, aviones, buques y equipos con tecnología de última generación para las tareas de búsqueda, rescate e identificación.