Ciencia: exitoso primer trasplante completo de pene y escroto del mundo

(Trasplante completo de pene y escroto, Johns Hopkins)
Un gran avance de la ciencia. Un soldado norteamericano que se lesionó con un explosivo en Afganistán recibió el primer trasplante completo de pene y escroto del mundo.
Fue realizado por un equipo de 11 cirujanos que operaron al paciente por 14 horas en el hospital y universidad Johns Hopkins, de referencia en Estados Unidos.
Andrew Lee, profesor y director de la División de Cirugía Plástica y Reparadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, dijo: "Confiamos en que el trasplante le permita a este joven recuperar las funciones miccionales y sexuales casi en su totalidad".
También podría interesarte
La operación se realizó el pasado 26 de marzo, donde un equipo de nueve cirujanos plásticos y dos cirujanos urológicos operó al paciente durante 14 horas. Trasplantaron el pene, el escroto (sin los testículos) y parte de la pared abdominal de un donante fallecido.
El solado que recibió el trasplante, y no quiso revelar su identidad, es un hombre que recibió la baja por lesiones físicas en Afganistán. "Ya está recuperado de la cirugía y espera el alta hospitalaria esta semana", dijeron desde el centro de salud.
Lee aseguró: "Si bien es posible reconstruir el pene con tejido de otras partes del cuerpo, sería necesario implantar una prótesis para lograr la erección, lo que supone un riesgo de infección más alto. Asimismo, debido a otras lesiones, a menudo los soldados no tienen tejido suficiente de otras partes del cuerpo que se pueda aprovechar".
Al paciente se le realizó un "alotrasplante compuesto vascularizado". ¿En qué consiste? Se trata de trasplantar una parte o tejido del cuerpo de una persona a otra, incluye varios tejidos complejos que pueden contener piel, músculo, tendón, hueso, nervios y vasos sanguíneos.
Los médicos aseguraron que "el rechazo del tejido trasplantado siempre es una preocupación, por lo que al paciente se le administra una terapia inmunosupresora para prevenirlo".
El equipo médico que operó al soldado, que también había realizado en otro soldado el primer trasplante bilateral de brazos en Estados Unidos, agregó que "son muchos los combatientes que regresan de misiones con heridas visibles y mutilaciones a causa de la detonación de explosivos improvisados". Y esta operación marca un avance científico importante.