Los beneficios del açaí, la fruta de Brasil que es considerada un superalimento

Los superalimentos están adquiriendo cada vez más importancia, debido a los múltiples beneficios que tienen para la salud. Estos alimentos tienen un alto valor nutricional, ofreciendo todos los nutrientes necesarios al organismo, como es el caso del açaí.
Si bien adquirió popularidad este último tiempo, el açaí fue un alimento destacado en América Central y del Sur durante miles de años. Las tribus amazónicas lo utilizaban para tratar diferentes dolencias, combatir infecciones e incluso, mejorar la salud del corazón.

Los beneficios del açaí. Foto: Unsplash
¿Cuáles son sus beneficios?
Como mencionamos, el açaí tiene importantes beneficios para la salud. A continuación, te contamos cuáles son:
También podría interesarte
- Contiene gran cantidad de nutrientes
Al igual que muchas frutas y verduras diferentes, las bayas de açaí contienen una amplia variedad de nutrientes. Sin embargo, lo que marca la diferencia es la baja cantidad de carbohidratos que tiene en relación con otras frutas, característica que convierte al açaí en una alternativa ideal para aquellos que buscan una alimentación más sana.
En solo media taza, se pueden encontrar aproximadamente 70 calorías, 4 gramos de carbohidratos y 2 gramos de fibra.

Las açaí contienen una gran variedad de nutrientes. Foto: Unsplash
Además, tiene alrededor de 5 gramos de grasa por porción de media taza, lo que la vuelve única en el marcado, ya que la mayoría de las frutas contienen gramos mínimos o nulos de grasa.
- Es fuente de antioxidantes
Los antioxidantes son nutrientes poderosos que se presentan en muchas formas y brindan una amplia gama de beneficios para la salud. Estos neutralizan los radicales libres dañinos, evitando que peligren las células sanas.
Dentro de los antioxidantes conocidos se encuentran la vitamina C y la vitamina E. Pero, en las bayas de açaí hay otros, como las antocianinas, que convierten a la fruta en una verdadera bomba nutricional.

El açaí es rico en atioxidantes. Foto: Unsplash
El contenido de antioxidantes de los alimentos se mide por su capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC) y se le asigna una puntuación numérica. Para dar cuenta de su gran valor es necesario hacer una comparación. 100 gramos de arándanos (otra fruta rica en antioxidantes) tienen una puntuación ORAC de aproximadamente 4.600, mientras que la misma cantidad de açaí tiene una puntuación de más de 15.000.
Muchos afirman que los antioxidantes desempeñan un papel beneficioso en la salud, ejerciendo un papel protector contra el cáncer, las enfermedades cardíacas y una variedad de otras afecciones médicas.
- Mejora la salud del corazón
En colesterol en cantidades excesivas puede ser malo para el organismo, aumentando, incluso, el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En esta línea, estudios recientes indican que el açaí podría mejorar los niveles de colesterol “malo”, o LDL.

Mejora los niveles de colesterol malo. Foto: Unsplash
Los investigadores creen que los antioxidantes antocianinas que se encuentran en esta fruta son en gran medida responsables de los efectos reductores del colesterol.
- Beneficia la salud cognitiva
Cada vez hay más evidencia sobre los beneficios de ciertos nutrientes sobre la salud cognitiva. En este punto, el rol de la antocianina antioxidante es clave ya que estas pueden reducir el estrés oxidativo y la inflamación del cuerpo, promoviendo la salud cerebral.
- Es afrodisíaco
Los fitoestrógenos, presentes en el açaí, son unas sustancias vegetales que imitan la acción de las hormonas femeninas. Las tribus amazónicas consumieron durante siglos estas bayas para mejorar su deseo sexual. Desde este momento, fue apodado por muchos como “viagra natural”, motivo por el cual la ciencia comenzó a estudiar sus dotes para elevar la libido y el impulso sexual.

Esta fruta ayuda a la fertilidad. Foto: Unsplash
Además, se cree que ayuda en la fertilidad ya que el açaí podría mejorar significativamente los resultados de las mujeres que se someten a fertilización in vitro (FIV).