Fiebre chikungunya: cómo distinguir los síntomas que provoca con los del virus del dengue

La fiebre chikungunya es otra de las enfermedades, aparte del dengue, que se está transmitiendo en América del Sur a través de los mosquitos. Es una infección que puede generar dolor en las articulaciones durante meses o, en algunas personas, durante años.
Según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este año se reportaron 111.923 casos en América. Dentro de ese número total, 168.725 fueron en los países Brasil, Argentina y Paraguay.
En la Argentina, desde julio del año 2023 hasta abril del 2024 se registraron 362 infecciones, de las que 262 eran autóctonas, 33 fueron importadas y 94 se encuentran en investigación, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Aedes aegypti, transmite el dengue y la fiebre chikungunya. Foto: NA.
También podría interesarte
En la actualidad se detectaron en las provincias de Chaco y Misiones (región Noreste), en Buenos Aires y Santa Fe (región Centro); y Salta (región Noroeste). Además, se reportaron casos aislados en distintos partidos del conurbano bonaerense, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Formosa.
Síntomas de chikungunya
La infección del virus que transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti puede causar fiebre alta y dolor en las articulaciones. Además, puede generar dolor de cabeza, muscular, inflamación de las articulaciones o sarpullido, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC).
El dolor de articulaciones puede durar pocos días, pero puede persistir por meses, afectando a la recuperación completa del paciente y a la vuelta de las actividades diarias, de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina.

Hembra adulta de un Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, dengue y chikungunya. Foto: EFE.
Diferencia entre chikungunya y dengue
Las dos infecciones son similares, pero el dolor de articulaciones y la fiebre es más intensa en el chikungunya. Estos síntomas son la principal diferencia entre las dos enfermedades.
El dolor que provoca el virus chikungunya afecta a las manos, los pies, las rodillas, la espalda y puede perjudicar en el caminar a las personas, hasta para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse cuando aparece fiebre.
Transmisión de la fiebre chikungunya
Según la información que brindo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la fiebre chikungunya se transmite mediante la picadura de mosquitos Aedes aegypti, el mismo insecto que transmite el dengue y la fiebre amarilla, y además por la especie Aedes albopictus.
En el momento que la hembra pica a una persona y le transmite chikungunya comienza el ciclo de transmisión, ya que estos mosquitos quedan infectados y después transmiten el virus cuando pican a otras personas sanas.

Aedes aegypti, mosquito transmisor. Foto: Reuters.
Tratamiento y prevención del virus chikungunya
El tratamiento es para aliviar síntomas y suele ser ambulatorio. La persona infectada debe controlar la fiebre y si se va aliviando el dolor de articulaciones. En el presente no existe tratamiento específico ni vacuna autorizada.
Para evitar la enfermedad se debe utilizar repelente, eliminar los recipientes que no se usan y que puedan contener y acumular agua, colocar mosquiteros, y utilizar ropa larga para evitar la picadura.