El acompañamiento ideal: cómo hacer un delicioso puré de berenjenas en pocos pasos

Con pocos ingredientes es posible hacer manjares en la cocina. En esta ocasión, te traemos una receta sencilla y fácil de hacer con una hortaliza que siempre está presente en los hogares: la berenjena.
Esta preparación, llena de sabor, suele funcionar muy bien con las picadas. Sin necesidad de salir a comprar, podrás deleitar a tus invitados con este puré de berenjenas.

Berenjena. Foto: Unsplash
Ingredientes
- 4 berenjenas
- 100 ml de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- ½ cucharadita de comino molido
- ½ limón
Paso a paso
- Precalentar el horno a 200°C. Pinchar las berenjenas con un tenedor y colocarlas en una bandeja para hornear.
- Asar durante 45-60 minutos (hasta que estén tiernas y la piel se arrugue).Dejar enfriar las berenjenas. Luego, cortarlas por la mitad y retirar la pulpa con una cuchara
- Colocar la pulpa de berenjena en un procesador de alimentos o licuadora junto con el aceite de oliva, el ajo, el comino, el jugo de limón. Triturar.
- Probar el puré y sazonar con sal y pimienta a gusto.
También podría interesarte
Los beneficios de la berenjena
La berenjena es una hortaliza originaria de las zonas tropicales y subtropicales asiáticas, específicamente, de la India. Además de ser muy versátil, tiene múltiples beneficios para la salud.

Berenjena. Foto: Unsplash
Se trata de un alimento ligero, que contribuye a la digestión por su abundante cantidad de fibra. Además, posee potasio, lo que estimula la capacidad de filtración de los riñones aumentando la producción de orina. Por esto, su consumo es recomendado para personas que tienen cálculos renales.
La berenjena puede ser una gran aliada para reducir los niveles de colesterol en sangre gracias a los compuestos que se encuentran en la piel y las semillas. Su reducida cantidad de hidratos de carbono, disminuye la velocidad en que se absorbe el azúcar de los alimentos, lo que la convierte en una buena opción para personas con diabetes mellitus tipo 2.
También contiene ácidos fenólicos antioxidantes y antocianinas, como la nasunina. Estos compuestos ayudan a prevenir los trastornos cardiovasculares y las enfermedades degenerativas.