Fuera malas vibras: cuál es la planta que ayuda a mantener las energías negativas lejos del hogar

El Feng Shui explica que el uso de elementos como amuletos y plantas que ayudan a mantener nuestras casas libres de malas energías, cuya posición y ubicación dentro del hogar son fundamentales para lograrlo.
Plantas. Foto: Unsplash.
Plantas. Foto: Unsplash.

Sin dudas, una de las formas de armonizar es el Feng Shui, la filosofía china que propone el uso de distintos elementos que ayudan a evitar que las malas vibras ingresen al hogar, dependiendo de su ubicación y orientación dentro de las casas. Uno de los elementos más elegidos por esta filosofía son las plantas que, además de ser decorativas y aportar color y vida, también contribuyen a dejar las energías negativas del otro lado del umbral.

Bambú. Foto: Unsplash
Bambú. Foto: Unsplash

Pero no todas las plantas cuentan con esta función, ni tampoco cuentan con la misma capacidad, dado que hay una que se destaca por representar la perseverancia, resistencia y la capacidad de adaptación ante las distintas situaciones que puedan presentarse. Esto sin mencionar que su rápido y recto crecimiento simbolizan el éxito y el progreso. Por estas razones y más, el bambú siempre será la mejor opción. Bambú. Foto: Unsplash.

Esta planta puede colocarse tanto dentro como fuera del hogar, ya sea en macetas o directamente en la tierra, dado que lo importante es su presencia en las casas. Según el Feng Shui, su presencia contribuye a mejorar el equilibrio energético, mientras aporta una sensación de calma y serenidad. Lo ideal es ubicarla en las áreas donde se busque promover la fortaleza, por lo que la entrada de la casa o la oficina, son los mejores lugares para colocarlas.

También puede ayudar a mejorar la relación entre los integrantes de la familia o afianzarla aún más, dado que la filosofía china explica que colocar varias varas o ramas de bambú agrupadas representa la unión familiar, por lo que generaría un efecto positivo dentro del hogar y en las personas que habitan en ella.

Bambú. Foto: Unsplash
Bambú. Foto: Unsplash

Bambú. Foto: Unsplash.

¿Cómo cuidar la planta de bambú?

Su capacidad de resistir a condiciones adversas y su rápido crecimiento, son la causa por la que esta planta simboliza la adaptación y superación de los distintos obstáculos que se presentan por el camino. Sin embargo, como toda planta, también requiere cuidados especiales. A continuación, los pasos a seguir para el correcto cuidado del bambú:

  • Luz: esta planta necesita estar la mayor parte del tiempo en un lugar con luz indirecta brillante, dado que esto lo ayudará a crecer sanamente.

  • Riego: el suelo húmedo, evitando el exceso de agua, es fundamental para mantener el bambú sano.

  • Suelo: los suelos drenados y ricos en nutrientes son el mejor lugar para esta planta, sobre todo si su crecimiento es acompañado del uso de tierra vegetal y compost, que le aportan los nutrientes necesarios.
Bambú. Foto: Unsplash.
Bambú. Foto: Unsplash.

Bambú. Foto: Unsplash.

  • Fertilización: agregarle fertilizantes la planta al menos una vez al mes asegura su buen crecimiento.

  • Poda: cuidar de que no tenga ningún brote o tallo muerto y recortar las ramas más largas es fundamental para controlar su crecimiento, además de que ayuda a mantener la forma deseada.

  • Control de plagas: como todas las plantas, esta tampoco está libre de plagas. Por esta razón, se recomienda revisar la planta con regularidad y aplicar insecticidas siempre que sea necesario.

  • Trasplante: en el caso de que la planta se esté volviendo demasiado grande, lo mejor será considerar un trasplante a un lugar más acorde a su tamaño.

Otro punto importante a tener en cuenta es que existen distintos tipos de bambú y cada uno de ellos requiere un cuidado especial, que dependerá de su especie, por lo que se será clave investigar sobre sus necesidades.