ANSES: de cuánto es el pago de la Asignación Universal por Hijo en septiembre de 2024

El Gobierno oficializó una serie de aumentos en base a los últimos datos inflacionarios que alcanzan a los jubilados y pensionados, las asignaciones familiares y los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta suba es del 4,03%.
Por otro lado, la ayuda escolar anual para los hijos quedó fijada en $112.251 para todos los beneficiarios (incluso para aquellos que tengan una asignación por discapacidad). Lo mismo sucede con el monto por nacimiento, que será de $49.117 y por adopción que ahora será de $293.705.

Anses; AUH. Foto: Archivo.
A partir del mes de septiembre, los beneficiados con la AUH pasarán a percibir $84.275. Este monto es aún mayor para aquellos que residan en los distritos comprendidos por la Zona 1, quienes pasarán a cobrar $109.558. Este es el mismo valor corresponde a las asignaciones por embarazo para protección social.
También podría interesarte
A su vez, quienes tengan un hijo con discapacidad y sean beneficiarios del programa percibirán $274.422 con este nuevo aumento, mientras que los residentes de dichas zonas antes mencionadas cobrarán $356.749.
En este sentido, el concepto de salud por hijo, la ANSES pagará $84.275 y $109.558 (Zona 1), mientras que para quienes tienen un hijo con discapacidad los montos ascienden a $274.422 y $356.749, por la zona.

ANSES. Foto: Télam
Cómo acceder a la AUH
- Ingresar a la página web de la ANSES y acceder a la sección correspondiente a la AUH.
- Completar el formulario de solicitud con los datos personales y del menor a cargo.
- Adjuntar la documentación requerida, como la partida de nacimiento del menor y el DNI de ambos progenitores y del niño/a.
- Solicitar un turno en la misma plataforma para presentar la documentación de manera presencial en una oficina de ANSES.
- Asistir a la cita en la fecha y hora asignadas con toda la documentación completa.
Es importante destacar que para mantener el cobro de esta asignación, se deben presentar anualmente los certificados de escolaridad y de controles de salud.
¿Quiénes pueden solicitar la Asignación Universal por hijo?
Esta asignación está dirigida a estos grupos de personas:
- Trabajadoras en relación de dependencia.
- Que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras monotributistas.
- Trabajadoras de temporada.
- Trabajadoras rurales.
- Que cobren la Prestación por Desempleo.
- Que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
- Que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.
Para poder percibir este beneficio, es imperioso que los solicitantes vivan con menores de 18 años y cumplir con todos los requisitos establecidos por la ANSES. Esta ayuda está destinada para madres, padres y tutores que conviven con menores de edad.

Anses, nuevos préstamos. Foto: NA
El calendario de pagos para el mes de septiembre queda de la siguiente manera:
- Documentos terminados en 0: 9 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 1: 10 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 2: 11 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 3: 12 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 4: 13 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 5: 16 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 6: 17 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 7: 18 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 8: 19 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 9: 20 de septiembre de 2024