Qué significa dormir con medias, incluso cuando hace calor

El hábito de dormir con medias en cualquier época del año podría estar vinculado a varios factores emocionales y físicos que influyen directamente en cómo nos sentimos a la hora de dormir, según los expertos en psicología.
Si bien puede ser algo extraño para algunas personas, es más común de lo que parece. Aunque en muchas culturas dormir con medias solo es para combatir el frío, algunas lo eligen incluso cuando hace calor.

Uno de los principales factores es la sensación de confort y seguridad que ofrecen las medias. Para algunos, dormir con los pies cubiertos puede generar sensación de seguridad y estabilidad emocional.
Por otro lado, este hábito podría tener que ver con la búsqueda de un entorno más seguro y relajante para dormir correctamente, por lo que ayudaría a reducir el estrés y la ansiedad, ya que al tener los pies cubiertos, se desarrolla la sensación de un ambiente controlado.
También podría interesarte
Dormir con medias ayuda a la relajación nocturna
Además, teorías afirman que dormir con medias podría ayudar a regularizar la temperatura del cuerpo, ya que al tener los pies calentitos se activa la vasodilatación, es decir, una expansión de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a que el cuerpo libere mucho más calor de manera más eficiente.

Por otro lado, dormir con medias también es una señal para el organismo de que es momento de bajar un cambio y desacelerar. Al igual que tomar un té antes de dormir, utilizar un aroma relajante en la almohada o escuchar música para desestresarse, las medias son un ritual importante para algunas personas.
En conclusión, es un hábito que está ligado a la rutina y al confort personal. Quienes duermen con medias asocian ese gesto al comienzo de su proceso de relajación y conciliación del sueño. Además, las costumbres repetitivas orientan a la mente hacia el descanso, y ponerse medias actúa como una señal mental para desconectar y relajarse.