El piso 14 del icónico edificio Kavanagh busca nuevo dueño: la historia detrás del departamento con vista 360° al corazón de Buenos Aires

A casi 90 años de su construcción, el penthouse más emblemático del edificio vuelve a estar a la venta, reavivando el interés de conocer la historia detrás de este símbolo del barrio de Retiro.
Edificio Kavanagh, antes y después.
Edificio Kavanagh, antes y después. Foto: Turismo Buenos Aires / Arch Daily.

Cuando en 1934 la estanciera Corina Kavanagh decidió invertir su fortuna en un proyecto arquitectónico sin precedentes, no solo estaba construyendo un edificio: estaba dejando una marca en la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente, casi 90 años después, el legendario piso 14 del Kavanagh, la unidad que ella misma habitó, vuelve al mercado por USD 2.600.000, reavivando la memoria de una de las obras más audaces e importantes del siglo XX en América Latina.

Edificio Kavanagh. Foto: Argentina.gob.ar.

El edificio Kavanagh, ubicado frente a Plaza San Martín, en Retiro, fue inaugurado el 3 de enero de 1936 y durante más de una década fue el rascacielos más alto de Sudamérica, con sus 120 metros y 31 pisos.

Concebido por los arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre, y construido por el ingeniero Rodolfo Cervini, fue la primera gran torre residencial de hormigón armado del mundo. Su estructura monumental, su diseño Art Decó y su tecnología avanzada, que incluía aire acondicionado central, calefacción por caldera y ascensores de alta velocidad, lo convirtieron en un emblema de los edificios modernos.

Sin embargo, el Kavanagh también tiene una historia íntima que lo atraviesa. Según la leyenda, Corina Kavanagh ordenó su construcción para obstaculizar la vista de la familia Anchorena hacia la Basílica del Santísimo Sacramento, luego de que una relación amorosa entre ella y un heredero de esa familia fuera rechazada. Así, la proa del edificio, apuntando hacia el río, no solo respondía a una decisión estética, sino también a una declaración personal de guerra.

Cora Kavanagh posando en los salones del Plaza Hotel para la revista Atlántida, abril de 1937. Foto: Arch Daily / Díaz Ortiz Ediciones.

Esa historia se condensa en el penthouse del piso 14, ahora en venta. La unidad ocupa toda la planta, con 475 metros cuadrados cubiertos y casi 300 de terrazas que rodean el departamento con una vista de 360 grados. Conserva muchos de sus elementos originales: baños revestidos en mármol, grifería y herrajes de época, columnas jónicas solicitadas por la misma Corina Kavanagh, quien prefería el academicismo francés.

En el interior, el departamento cuenta con cinco dormitorios en suite, un salón con living y comedor, cocina con comedor diario, lavadero, dependencia de servicio y doble circulación. Fue restaurado en la década del 2000, con instalaciones eléctricas nuevas y sistemas de climatización actualizados, pero sin perder su esencia patrimonial.

Con expensas mensuales que rondan los $2.100.000, la unidad se ofrece hoy por un precio muy por debajo del que supo tener: en 2007 fue publicada por USD 7,9 millones. El valor actual representa una caída del 68%, lo que no impidió que empresarios, famosos y compradores internacionales manifiesten interés en esta pieza única de la arquitectura moderna.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1999 y Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad por la UNESCO en 2017, el edificio Kavanagh no es solo un hito urbano, sino también una obra cargada de historia, emociones y decisiones que desafiaron las convenciones de su tiempo. La venta de su piso más emblemático es, sin lugar a dudas, una oportunidad para habitar la historia misma.

Vista desde el piso 14 del edificio Kavanagh. Video: TikTok / rocioesteves.

Algunas curiosidades sobre el edificio Kavanagh

  • Fue el edificio más alto de Sudamérica durante más de una década, desde su inauguración en 1936 hasta 1947, con una altura de 120 metros y 31 pisos.
  • Fue el primer edificio de viviendas en Buenos Aires con aire acondicionado centralizado y calefacción por caldera.
  • Primera estructura de hormigón armado del mundo destinada a uso residencial y la más alta de América Latina en su tipo al momento de su construcción.
  • Su construcción duró solo 14 meses y alcanzó su altura máxima a los 6 meses de iniciada la obra, con 1.600 km de barras de acero en su estructura.
  • Tiene forma de proa de barco, orientada hacia el Río de la Plata, y está implantado sobre una manzana triangular frente a Plaza San Martín.
  • No tiene cocheras ni portero eléctrico: para ingresar, los visitantes deben anunciarse en recepción, que aún hoy llama a los residentes por teléfono.
  • Fue distinguido por la Sociedad de Ingenieros de EE.UU. junto a monumentos como la Torre Eiffel, el Canal de Panamá y la Represa de Assuán por su valor técnico.
  • Posee 12 ascensores y 5 escaleras, y abarca una superficie total de 28.000 metros cuadrados construidos.

Curiosidades sobre el penthouse del piso 14 (en venta)

  • Fue la residencia original de Corina Kavanagh, quien lo diseñó según sus gustos personales.
  • Ocupa todo el piso 14 del edificio y cuenta con una vista panorámica de 360 grados al Río de la Plata, Plaza San Martín y el centro de Buenos Aires.
  • Tiene 475 m² cubiertos y casi 300 m² de terrazas, con vegetación y orientación en múltiples direcciones.
  • Tiene doble circulación y ascensor privado, con entrada directa desde el ascensor principal del edificio.
  • Fue restaurado en los 2000s con materiales de alta calidad, conservando elementos originales como pisos de mármol travertino, griferías y herrajes de época.
  • En 2007 fue publicado por casi USD 7,9 millones, y hoy su valor ronda los USD 2.600.000.
  • Las expensas mensuales ascienden actualmente a $2.100.000, debido al mantenimiento del edificio, servicio de seguridad 24 horas, ascensoristas y personal de portería.