Un barrio porteño cambia para siempre: la transformación total para una avenida emblemática

La Ciudad de Buenos Aires avanza con una ambiciosa renovación urbana. El proyecto busca recuperar espacios olvidados, priorizar al peatón y rediseñar por completo el entorno de la avenida.
Barrio de Caballito.
Barrio de Caballito. Foto: Instagram @caballitobarrio

La Ciudad de Buenos Aires avanza con una ambiciosa renovación urbana en Caballito que reconfigurará por completo el tramo de Avenida Directorio entre San Pedrito y avenida La Plata. El proyecto busca recuperar espacios en desuso, poner al peatón en el centro y mejorar la calidad del entorno urbano.

La Avenida Directorio cambia para siempre

La intervención forma parte del plan de modernización de 18 avenidas porteñas y fue diseñada por las arquitectas Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo, ganadoras del concurso lanzado junto a la Sociedad Central de Arquitectos.

El eje principal es revitalizar sectores subutilizados —como antiguos espacios del tranvía— y convertirlos en plazas, veredas más anchas y nuevos espacios verdes. Además, el plan contempla una fuerte mejora en la zona escolar: las veredas cercanas a los colegios se ampliarán para facilitar la circulación en horarios pico y brindar mayor seguridad.

Reformas en la Avenida Directorio. Foto: X @dataciudad

También se reorganizará el estacionamiento, con lugares a 45 grados, para mejorar la convivencia entre autos y peatones. Otro punto clave será la integración del predio del Museo Ferroviario al nuevo corredor, con accesos más abiertos y amigables para vecinos y visitantes.

Este rediseño de Directorio se suma a un plan más amplio que incluye a las avenidas Pedro Goyena y Juan Bautista Alberdi. Juntas, formarán un corredor ambiental pensado para un Caballito más sustentable, accesible y orientado al bienestar de sus habitantes.

La Avenida Directorio, un ícono porteño

La Avenida Directorio es una de las arterias más representativas de la zona centro-sur de la Ciudad de Buenos Aires. Atraviesa barrios como Caballito, Flores y Parque Avellaneda, y combina sectores residenciales, comerciales y espacios verdes.

Barrio de Caballito. Foto: Instagram @caballitobarrio

Con una traza amplia y arbolada, conecta puntos clave del transporte público y es parte del tejido histórico del barrio, especialmente en su tramo más tradicional entre San Pedrito y avenida La Plata.

Su nombre rinde homenaje al Directorio Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el órgano de gobierno que rigió el país entre 1814 y 1820, durante los primeros años de la independencia.

A lo largo del siglo XX, fue un corredor clave del sistema de tranvías de la ciudad, y aún hoy se conservan vestigios de aquellas épocas, como rieles y estructuras ferroviarias en desuso que formarán parte del nuevo proyecto de recuperación urbana.