Cambios en PAMI: la nueva modalidad de atención que todos los jubilados deben conocer

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció recientemente una modificación importante en su esquema de prestaciones bioquímicas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según informaron desde el organismo, el objetivo de esta actualización es mejorar tanto la calidad del servicio como las condiciones laborales de los profesionales del sector.
Cómo será el nuevo sistema
A partir de esta modificación, los acuerdos contractuales pasarán a realizarse de manera directa entre los profesionales bioquímicos, los centros de salud y PAMI, sin intermediarios. Hasta ahora, cerca del 40% de la cobertura correspondiente a los niveles de atención primaria y terciaria estaba concentrada en el Colegio de Bioquímicos, que cumplía un rol de intermediación entre prestadores y el Instituto.
Desde el organismo indicaron que esta medida apunta a optimizar el destino de los fondos disponibles: “Es un paso más para evitar desvíos y garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan”, expresaron en un comunicado oficial. La nueva reglamentación será implementada en los próximos días.

Qué implica este cambio para los afiliados
Desde la administración de PAMI aclararon que la modificación no alterará la cobertura ni el acceso al servicio para los afiliados. Por el contrario, sostienen que se trata de una mejora en la gestión y en la forma de organizar las prestaciones: “Es parte del camino hacia un PAMI más eficiente”, destacaron.
También podría interesarte
Vacuna antigripal de PAMI: ¿Quiénes pueden acceder a ella?
La vacuna antigripal de PAMI está dirigida a todos sus afiliados. Es decir, cualquier persona afiliada a la obra social puede dársela, pero algunos grupos de personas deben hacerlo obligatoriamente.
- Adultos mayores de 65 años
- Mujeres embarazadas
- Niños de entre 6 y 24 meses
- Personas menores de 65 años que presenten factores de riesgo

¿Dónde aplican la vacuna antigripal?
La vacuna de PAMI se aplica en todas las farmacias del país que estén habilitadas por la Red PAMI. Para encontrar la más cercana a sus residencias, los afiliados cuentan con el Buscador de Farmacias del organismo, que se debe usar de la siguiente manera:
- Dirigirse a la página oficial de PAMI y buscar la sección de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025.
- Acceder al Buscador de Farmacias y elegir la provincia y el motivo de consulta (en este caso sería la vacunación antigripal).
- Agregar la localidad y el código postal para mayor precisión y pulsar el botón Buscar. Allí aparecerá una lista con diversas farmacias cercanas a la residencia del afiliado.

¿Cuánto cuesta la vacuna antigripal?
Los afiliados del PAMI podrán acceder gratuitamente a la vacuna antigripal, por lo que nadie puede cobrar por ella. Además, no es necesario sacar turno para ponérsela, pero la obra social recomienda contactar a la farmacia de confianza para confirmar su disponibilidad.