Todo sobre el CUD: qué discapacidades abarca, qué derechos otorga y cómo descargar su versión digital

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) permite acceder a una amplia gama de derechos y beneficios en todo el país. Los detalles.
Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es una herramienta fundamental para garantizar derechos a personas con diferentes tipos de discapacidad en Argentina. Regulado por la Ley 22.431, este documento habilita el acceso a una serie de beneficios en salud, educación, transporte y empleo, entre otros.

El Ministerio de Salud, a través de juntas evaluadoras interdisciplinarias, define su otorgamiento según el grado de discapacidad y el impacto que tiene sobre la autonomía e integración social de la persona. Como aclara el sitio oficial del Gobierno argentino: “El CUD es un documento que prueba la discapacidad en todo el territorio nacional”.

Certificado Único de Discapacidad, CUD. Foto: redes sociales.
Certificado Único de Discapacidad, CUD. Foto: redes sociales.

Listado de enfermedades incluidas en el CUD (Certificado Único de Discapacidad)

Las condiciones contempladas abarcan un amplio espectro de afecciones de origen físico, sensorial, mental o intelectual. Algunas de las enfermedades y trastornos que justifican la emisión del CUD son:

  • Parálisis o debilidad muscular.
  • Amputaciones.
  • Enfermedades neuromusculares.
  • Ceguera total o baja visión.
  • Sordera o trastornos auditivos severos.
  • Retraso mental.
  • Trastornos del espectro autista (TEA).
  • Síndrome de Down.
  • Otros síndromes genéticos o cuadros neuropsiquiátricos complejos.

Estas patologías se clasifican en ocho grandes grupos: discapacidades intelectuales, mentales, visuales, motoras, auditivas, respiratorias, cardiovasculares, renales, urológicas, digestivas y hepáticas.

¿Cómo puedo ver el CUD (Certificado Único de Discapacidad) de manera online?

Para ver el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en formato digital, es necesario acceder a la aplicación o sitio web de “Mi Argentina” y validar tu identidad. Una vez hecho esto, podrás encontrar tu CUD en la sección “Mis documentos” o “Mi salud”. El CUD digital es válido y te permite acceder a los mismos derechos que el certificado en papel.

Pasos para acceder al CUD digital:

  1. Descargar la aplicación móvil o ingresar a la página web de Mi Argentina.
  2. Registrarse en la plataforma y validar tu identidad siguiendo las instrucciones proporcionadas.
  3. Una vez validada tu identidad, podrás acceder a tu CUD digital en las secciones “Mis documentos” o “Mi salud”.
  4. El CUD digital se puede ver y descargar desde estas secciones.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) tiene validez en toda la Argentina. Foto: NA.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) tiene validez en toda la Argentina. Foto: NA.

Los derechos que otorga el CUD (Certificado Único de Discapacidad)

Contar con este certificado permite acceder a:

  • Prestaciones médicas integrales con cobertura del 100%.
  • Rehabilitación y apoyos educativos.
  • Transporte público gratuito.
  • Asignaciones familiares especiales.
  • Exenciones en peajes, algunos impuestos nacionales y tasas municipales.
  • Beneficios impositivos para la compra de vehículos.
  • Cupos laborales en organismos estatales.

Cómo obtener el CUD (Certificado Único de Discapacidad)

El proceso consta de cuatro pasos:

  1. Reunir la documentación médica necesaria, como estudios y certificados firmados por profesionales del equipo tratante.
  2. Solicitar un turno en la sede correspondiente a través del sistema indicado en el portal oficial.
  3. Presentarse a la evaluación de la Junta Evaluadora en el día asignado.
  4. Retirar el certificado o la denegatoria, personalmente o a través de un adulto con documento original.

Este trámite es gratuito y no requiere gestores. La recomendación oficial es realizarlo con anticipación y contar con toda la documentación al momento de presentarse ante la Junta Evaluadora.