Carta de identidad italiana electrónica: qué es, cuándo deja de funcionar la de papel y cómo tramitarla

A fines de junio de 2025, Italia anunció que a partir del 3 de agosto de 2026 dejará de aceptar su documento de identidad en formato papel, y que solamente será válida la Carta de Identidad Electrónica (CIE).
El documento servirá para identificarse y circular dentro de la Unión Europea (UE), en algunos estados adherentes al Acuerdo Schengen y en otros estados con los cuales haya acuerdos bilaterales.

La medida provocó algunas dudas entre los argentinos descendientes de italianos que ya obtuvieron la ciudadanía. Sin embargo, en caso de tener el pasaporte italiano, esto no cambia en nada para poder ingresar a Italia.
No obstante, se suma a un giro en la normativa europea que busca estandarizar los sistemas de identificación en todos los países miembros, para combatir la falsificación de documentos.
También podría interesarte
De momento, el Consulado General de Italia en Buenos Aires no publicó un anuncio específico acerca del vencimiento de la Carta d’Identità Cartacea (CIC) y su invalidez para viajes internacionales desde el 3 de agosto de 2026.

El trámite para obtener la CIE no es inmediato, por lo que las autoridades recomiendan solicitar turno con anticipación en la comuna de residencia o, si se vive en el extranjero, en el consulado italiano correspondiente.
Italia: ¿Qué es la Carta de Identidad Electrónica y cómo tramitarla?
La CIE es un documento con “chip”, que incluye información personal y biométrica, haciéndola más segura y fácil de verificar que la carta de identidad en papel.
Para tramitarlo, el ciudadano italiano que reside en el extranjero deberá tener actualizada su residencia y debidamente notificada en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior (AIRE).
Es indispensable estar inscriptos en el AIRE, haber comunicado la residencia actual en el exterior y tener el trámite terminado con la comunicación correspondiente vía consulado al registro civil del comune donde está inscripta el acta de nacimiento del solicitante.