CUD vencido: cómo renovar el Certificado Único de Discapacidad

Este documento permite acceder a una amplia gama de derechos y beneficios en todo el país. Qué riesgos implica no actualizarlo.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) tiene validez en toda la Argentina. Foto: NA.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) tiene validez en toda la Argentina. Foto: NA.

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es una herramienta fundamental para garantizar derechos a personas con diferentes tipos de discapacidad en Argentina.

El Ministerio de Salud, a través de juntas evaluadoras interdisciplinarias, define su otorgamiento según el grado de discapacidad y el impacto que tiene sobre la autonomía e integración social de la persona. Como aclara el sitio oficial del Gobierno argentino: “El CUD es un documento que prueba la discapacidad en todo el territorio nacional”.

Beneficios de contar con el CUD

Este certificado permite acceder a la cobertura total de prestaciones básicas como tratamientos de salud, rehabilitación, medicamentos, apoyos escolares y elementos ortopédicos, entre otros. También brinda beneficios adicionales, como el uso gratuito del transporte público en todo el país, acceso a asignaciones familiares, exenciones impositivas y la posibilidad de gestionar el Símbolo Internacional de Acceso para circular y estacionar.

Cómo renovar el CUD y qué riesgos implica no actualizarlo

Si el Certificado Único de Discapacidad llega a su fecha de vencimiento y no se renueva en tiempo y forma, la persona puede quedar momentáneamente sin acceso a los beneficios y prestaciones vinculados al certificado. Para ello, es clave renovarlo a tiempo o dentro del plazo de prórroga para no interrumpir el acceso a derechos.

Si bien existen prórrogas automáticas en ciertos casos, es importante revisar cada situación en particular.

Quienes deban tramitarlo por primera vez o renovar el documento ya vencido pueden iniciar el trámite en forma presencial o virtual.

Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.

Para iniciar la renovación, es necesario reunir documentación médica actualizada, con una antigüedad no mayor a seis meses, firmada por un especialista. Ese informe debe incluir:

  • Diagnóstico
  • Estado de salud actual
  • Resumen de la historia clínica
  • Secuelas de la condición
  • Si corresponde, las alternativas de tratamiento.

Además, se requiere completar la planilla de solicitud del CUD y los formularios específicos según el tipo de discapacidad.

Se puede solicitar un turno para la Junta Evaluadora a través de la web oficial del Gobierno nacional o, en el caso de residentes de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la plataforma miBA.

También es posible realizar el trámite de forma presencial en alguna de las sedes habilitadas.