Emigrar a España: el trámite que permite a argentinos y latinoamericanos ser ciudadanos en solo dos años

Un régimen especial permite a ciudadanos de países de Iberoamérica obtener el pasaporte español en un plazo reducido. Conocé los requisitos, beneficios y pasos a seguir.
Ciudadanía española. Foto: EFE / Fernando Bizerra JR.
Ciudadanía española. Foto: EFE / Fernando Bizerra JR.

España se consolidó en los últimos años como uno de los destinos preferidos por los latinoamericanos para emigrar. La afinidad cultural, el idioma compartido y las oportunidades laborales hacen que miles de personas elijan este país europeo para iniciar una nueva etapa de vida.

Sin embargo, lo que no todos saben es que muchos de ellos pueden acceder a la nacionalidad española en apenas dos años de residencia legal, un plazo considerablemente más corto que los diez exigidos para la mayoría de los extranjeros.

Bandera de España. Foto: Unsplash.
Bandera de España. Foto: Unsplash.

Ventajas exclusivas para latinoamericanos: ¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

El plazo reducido aplica a ciudadanos de Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Panamá, Cuba y República Dominicana, entre otros. También están incluidos Portugal, Andorra, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

Además del plazo más corto, quienes provienen de países hispanohablantes no deben rendir el examen de idioma español (DELE A2). Únicamente deben aprobar el CCSE, una prueba sobre cultura y Constitución española que puede prepararse online con preguntas oficiales.

Otro beneficio lo tienen los ciudadanos de Chile y Perú, quienes pueden acceder a permisos de trabajo sin necesidad de que su profesión esté dentro del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, lo que facilita cumplir con los dos años de residencia exigidos.

Ciudadanía española. Foto: REUTERS
Ciudadanía española. Foto: REUTERS.

Requisitos para solicitar la nacionalidad española

  1. Residir legal y de forma continua en España durante al menos dos años, sin ausencias superiores a tres meses.
  2. Presentar pasaporte vigente, certificado de nacimiento y antecedentes penales limpios.
  3. Abonar una tasa de alrededor de 100 euros (2025).
  4. Aprobar el examen CCSE.

El proceso paso a paso

  1. Obtener un permiso de residencia válido y mantener la residencia por dos años.
  2. Reunir la documentación requerida.
  3. Presentar la solicitud en línea a través del Ministerio de Justicia o mediante un abogado especializado.
  4. Esperar la resolución, que puede demorar de algunos meses hasta un año.
  5. Realizar la jura en el Registro Civil o en una notaría.
  6. Tramitar el DNI y pasaporte español, notificando el cambio de NIE a DNI con el certificado de concordancia.
Cuánto sale una sucesión y en qué trámites necesito ayuda de un abogado. Foto: Pexels.
Cómo tramitar la ciudadanía española.

Sin embargo, no todo es automático: errores como no acreditar el tiempo de residencia, omitir documentos legalizados o postergar el examen CCSE suelen ser obstáculos frecuentes. Por eso, especialistas recomiendan preparar con anticipación cada etapa para evitar demoras.

Con esta vía abreviada hacia la nacionalidad, España no solo se convierte en un país de acogida, sino también en un lugar donde miles de latinoamericanos pueden proyectar su futuro con estabilidad y derechos plenos como ciudadanos europeos.