VUPRA: qué trámites se podrá hacer en la nueva plataforma para abonar impuestos
La Ventanilla Única de Pago Registral Automotor fue creada con la idea de unificar pagos y consultar deudas. Cómo usarla de forma fácil y rápida.

El Ministerio de Justicia creó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), una plataforma electrónica para efectuar pagos de aranceles, impuestos y multas de tránsito vinculados a la radicación y transferencia de dominio de vehículos. Esta nueva plataforma entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2025 y pretende simplificar trámites, agilizar la atención del ciudadano y evitar confusiones.
La página permite saber aranceles de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios y concesionarias. Además, también se ingresarán los impuestos y las tasas por radicación y transferencias de dominio, incluido el Impuesto de Sellos, así como multas por infracciones de tránsito en jurisdicción nacional o local.

En este sentido, la cartera de justicia destacó que, gracias a este nuevo sistema, los usuarios puedan realizar sus pagos en una sola plataforma, aportando mayor claridad, transparencia y eficacia económica. Por otra parte, el texto oficial señala que VUPRA permitirá verificar posibles deudas vinculadas a impuestos, tasas y multas, agilizando la percepción de los aranceles y facilitando la gestión de los trámites registrales.
Cómo funcionará VUPRA
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios será la Autoridad de Aplicación. Este organismo estará a cargo del funcionamiento de VUPRA y tendrá la facultad de dictar normas complementarias para garantizar su correcta operación.
También podría interesarte

Por su parte, el Ministerio de Justicia invitó a provincias, municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse al sistema. Para adherirse, las jurisdicciones deberán:
- Asumir el costo de implementación y mantenimiento.
- Cumplir con los requisitos técnicos de interoperabilidad con sus propios sistemas locales.
La implementación de VUPRA también implica la derogación de una resolución de 1986, que autorizaba a los Registros Seccionales a recibir pagos en efectivo. Con esta medida, se busca consolidar un sistema unificado, digital y sin manejo de efectivo, agilizando los trámites y reduciendo la burocracia.

















