Nevada histórica en San Luis por la Tormenta de Santa Rosa: los videos más impactantes del sorpresivo fenómeno

Varias localidades de San Luis fueron sorprendidas este domingo por nevadas intensas y poco habituales, que se suman a la tradicional “Tormenta de Santa Rosa”. El fenómeno meteorológico dejó imágenes llamativas en distintos puntos del territorio puntano y generó alerta oficial.

Zonas afectadas por la nevada
Reportes oficiales, medios locales y vecinos confirmaron que la nieve cubrió diversas sierras y localidades, un evento raro para esta época del año. Entre las zonas más afectadas se encuentran:
- Potrero de los Funes
- El Trapiche
- Estancia Grande
- Los Puquios
- El Valle de Pancanta
- Juana Koslay
- San Vicente
- Villa de la Quebrada
- Naschel
- El Morro
- La Toma
- La Punta
- Cuatro Esquinas
Incluso, la nieve llegó a la zona norte de la capital provincial, alcanzando la tercera rotonda, un hecho que sorprendió a los vecinos.
Los videos más impactantes
Alerta meteorológica y pronóstico
La Red de Estaciones Meteorológicas había anticipado la posibilidad de lluvias y tormentas para el fin de semana. Se espera que las lluvias comiencen en el sur y se extiendan al resto de la provincia con el avance de un frente frío, pudiendo estar acompañadas de vientos intensos del este/sureste. Además, el cielo permanecerá mayormente nublado, con lloviznas y la posible caída de aguanieve y nieve en los puntos más altos de las sierras.
También podría interesarte

Las temperaturas oscilarán entre 4°C y 11°C, con vientos del sur que podrían alcanzar ráfagas de hasta 55 km/h en la región norte. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó un alerta amarillo para lluvias en el sur, centro y noroeste de la provincia.
¿Qué es la Tormenta de Santa Rosa?
La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno meteorológico tradicional en Argentina que ocurre generalmente a fines de agosto, alrededor del 30, día en que se celebra a Santa Rosa de Lima, patrona de Latinoamérica.

Este fenómeno caracteriza por lluvias, tormentas, viento y, en algunas regiones, precipitaciones inusuales como granizo, aguanieve o nieve, dependiendo de la altura y la temperatura.
Aunque no ocurre todos los años con la misma intensidad, su llegada suele ser un indicador de cambio climático estacional y es seguida de cerca por meteorólogos y vecinos.