Pasaportes argentinos con fallas: el paso a paso para verificar si mi documento está afectado

Cabe señalar que la anomalía es invisible al ojo humano. De todas maneras, existen maneras que permiten anticipar problemas antes de viajar.
Pasaporte argentino.
Pasaporte argentino. Foto: NA.

Tras la detección de fallas en la tinta de seguridad de al menos 60 mil pasaportes argentinos, crecen las consultas de los ciudadanos sobre cómo saber si su documento está afectado sin la necesidad de pasar por un control migratorio.

Cabe señalar que la anomalía es invisible al ojo humano. De todas maneras, existen una serie de pasos a seguir que permiten anticipar problemas antes de viajar.

Pasaporte argentino. Foto: NA.

Cómo saber si mi pasaporte tiene fallas

Verificar fecha y lugar de emisión

Los pasaportes con más chances de estar comprometidos son aquellos que fueron emitidos en los últimos años, especialmente en consulados del exterior. En tanto, los documentos impresos en la Argentina también corren riesgo, aunque en menor medida.

Revisar la numeración

El primer paso a seguir es revisar que el pasaporte pertenezca a los rangos de la serie AAL afectados. Si tu número está dentro de estos grupos, tendrás que tramitar la revisión:

  • AAL314778 – AAL346228
  • AAL400000 – AAL607599
  • AAL616000 – AAL620088

Chequear el estado del pasaporte

Cualquier irregularidad, desgaste, tinta borrosa, manchas o páginas mal alineadas pueden llevar a que tengas que realizar la verificación. Además, el sello holográfico y la foto del titular deben estén completos y sin alteraciones.

Pasaporte argentino. Foto: NA.

Qué hacer si mi pasaporte tiene fallas

Los ciudadanos que tengan pasaportes dentro de las numeraciones afectadas deben acudir al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en la Argentina o al consulado argentino en el exterior para verificar si el documento presenta la anomalía. De ser así, será emitido un nuevo documento sin costo alguno.

Aquellas personas que tengan un viaje programado, recibirán un pasaporte de emergencia que les permitirá salir del país sin inconvenientes.

Fuentes oficiales confirmaron que la causa fue “una tinta negra de seguridad suministrada por un proveedor alemán, quien ha sido el proveedor exclusivo de las máquinas durante los últimos 12 años”.

Se trata de una falla que “no se presenta en la totalidad de las impresiones” y que es “invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios”. El inconveniente hace que los pasaportes no puedan ser leídos por los scanners de los aeropuertos.