Bono de alimentos para jubilados PAMI: paso a paso, cómo acceder al subsidio

El organismo destina un monto mensual para afiliados diagnosticados con celiaquía, con el fin de compensar el mayor costo de los alimentos sin TACC. El beneficio se ajusta dos veces al año según la Canasta Básica Alimentaria del INDEC.
PAMI. Foto: NA.
PAMI. Foto: NA.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) continúa otorgando un beneficio económico mensual a sus afiliados jubilados diagnosticados con celiaquía. Se trata de un bono alimentario que busca compensar el sobrecosto que implica la compra de productos libres de gluten, esenciales para garantizar una dieta adecuada y segura.

Desde mayo de este año, el monto del subsidio asciende a $44.108,08, tras un incremento del 15,6% respecto al valor anterior. Este ajuste responde a la política de actualización semestral en función de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborada por el INDEC, lo que asegura que el beneficio mantenga su proporcionalidad frente a la inflación. La próxima actualización está prevista para noviembre de 2025.

PAMI. Foto: NA.
PAMI. Foto: NA.

El bono tiene sustento legal en la Ley 26.588, que reconoce la enfermedad celíaca como una condición que requiere atención médica integral y garantiza la provisión de alimentos sin TACC. Según la normativa, el subsidio equivale al 27,5% de la CBA, por lo que su valor varía de acuerdo con la evolución de los precios oficiales.

Requisitos para acceder

El beneficio está destinado exclusivamente a jubilados afiliados a PAMI que cuenten con un diagnóstico confirmado de celiaquía. Para iniciar el trámite, es necesario presentar:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Credencial de afiliación a PAMI.
  • Último recibo de haberes.
  • Historia clínica con síntomas asociados.
  • Resultados de análisis serológicos (anticuerpos antigliadina y antiendomisio).
  • Biopsia por videoendoscopía digestiva alta.
  • Certificación médica emitida por un especialista.

La gestión puede realizarse de manera digital a través de la página oficial de PAMI, o en forma presencial solicitando turno en una agencia del organismo.

Ancianos, PAMI, cuidadores, salud. Foto: X
Ancianos, PAMI, cuidadores, salud. Foto: X.

Los alimentos sin TACC suelen tener un valor considerablemente más alto que los productos convencionales, lo que genera un desafío económico para las personas que deben seguir una dieta libre de gluten de manera estricta y permanente.

En el caso de los jubilados, cuyo poder adquisitivo muchas veces se ve limitado, este subsidio representa una herramienta fundamental para sostener su alimentación sin resignar otros aspectos básicos de su economía.

Con la actualización prevista para noviembre, miles de jubilados con celiaquía esperan un nuevo ajuste que permita mantener el valor real del beneficio frente a la inflación y, al mismo tiempo, continuar garantizando el acceso a los productos indispensables para su salud.