Consejos de PAMI: las recomendaciones para que los jubilados cuiden la salud de su corazón

La obra social determinó que es muy importante mantener hábitos saludables para reducir los riesgos cardíacos en la población más grande.
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de internación y muerte en personas mayores.
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de internación y muerte en personas mayores. Foto: Unsplash.

Todas las personas deben tener conductas asumidas en su vida cotidiana como propias que incidan positivamente en su bienestar físico y mental, dado que determinan la presencia de factores de riesgo. Eso se acentúa aún más en las personas mayores y PAMI lo sabe.

El Programa de Atención Médica Integral reveló que, en Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de internación y muerte en ancianos. Por eso, la obra social impulsa un plan de cuidados que promueve algunas practicas especiales para mejorar la salud del corazón.

Credencial de PAMI. Foto: PAMI.

Desde su web, PAMI armó un listado con sugerencias para que las personas afiliadas empiecen de a poco a adoptar unas rutinas mucho más saludables, que se controlen periódicamente y que además reciban atención profesional de forma gratuita.

Los 10 consejos de PAMI para cuidar el corazón

  • Comer variado y liviano: más frutas, verduras y proteínas magras, menos grasas saturadas, azúcar y sal.
  • Moverse todos los días: caminar media hora tres veces por semana o seguir rutinas indicadas por profesionales.
  • Control médico anual: medir presión, glucosa y colesterol.
  • Evitar tabaco y moderar alcohol: el cigarrillo daña arterias y el exceso de alcohol aumenta la presión.
  • Reducir el estrés: practicar técnicas de respiración, yoga o actividades recreativas para calmar la ansiedad.
  • Dormir entre 7 y 8 horas: un buen descanso baja el riesgo de infartos e hipertensión.
  • Cuidar dientes y encías: la salud bucal se vincula con la cardiovascular.
  • Tener vacunas al día: gripe, neumonía y COVID-19 ayudan a prevenir complicaciones cardíacas.
  • Atender señales de alerta: dolor en el pecho, mareos o falta de aire son motivos para ir rápido al médico.
  • Seguir los tratamientos: no interrumpir la medicación indicada.

Las enfermedades del corazón pueden prevenirse con hábitos sanos y controles médicos: una dieta equilibrada y ejercicio reducen la enfermedad coronaria, menos sal y seguimiento ayudan en la insuficiencia cardíaca, limitar café, tabaco y estrés previene arritmias, los chequeos detectan cardiopatías valvulares y no fumar ni descuidar la actividad física disminuye el riesgo de infarto.