Becas Progresar 2025: hasta cuándo se puede reclamar por rechazos a la ayuda económica

Capital Humano habilitó esta instancia y hasta el 24 de octubre. Es para aquellos aspirantes a quienes le fue rechazada el apoyo por motivos académicos.
Quedaron habilitados los reclamos por rechazos de las Becas Progresar. Foto: X @MinCapHum_Ar
Quedaron habilitados los reclamos por rechazos de las Becas Progresar. Foto: X @MinCapHum_Ar

Ya quedó abierto el período de reclamos académicos correspondientes a la segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025, anunciado por el Ministerio de Capital Humano.

Esta instancia está destinada de forma exclusiva para quienes hayan recibido una notificación de rechazo por motivos académicos y quieran que se revise su situación. El plazo para presentar el reclamo finaliza el próximo viernes 24 de octubre de 2025.

Becas Progresar. Foto: NA.
El plazo para hacer el reclamo finaliza el próximo 24 de octubre.

¿Por qué se pudo haber rechazado la Beca Progresar?

Se puede deber a varios factores el rechazo de las Becas Progresar que pueden ser:

  • Inconsistencias en los datos educativos,
  • Incumplimiento del rendimiento académico mínimo exigido,
  • Problemas en la certificación de estudios por parte de las instituciones.

Por todo esto, los estudiantes tienen la posibilidad de corregir errores en la declaración jurada presentada durante la inscripción, algo que -en caso de ser aprobada- podría facilitarle el acceso al beneficio nuevamente.

Todo este proceso se realiza de forma online a través de la plataforma oficial de Becas Progresar y para acceder se debe utilizar la clave personal de Mi Argentina.

Una vez se haya ingresado al sistema, los pasos para seguir son los siguientes:

  • Corregir los datos de la declaración jurada.
  • Guardar los cambios realizados.
  • Aguardar la resolución del caso.

La recomendación es ingresar de forma periódica a la plataforma a fin de poder verificar si es que hay novedades sobre el reclamo.

Becas Progresar. Foto: X @MinCapHum_Ar
Las Becas Progresar buscan fomentar la continuidad educativa en todos los niveles. Foto: X @MinCapHum_Ar

Cabe recordar que las Becas Progresar -administradas por ANSES- representan un incentivo económico fundamental para estudiantes en situación de vulnerabilidad y buscan fomentar la continuidad educativa en todos los niveles: obligatorio, terciario y universitario.

En la actualidad, el monto mensual de la beca es de $35.000, pero ANSES retiene un 20% del total para estudiantes de nivel primario y secundario, al igual que para quienes cursan estudios superiores y se incorporan por primera vez al programa.