Participó del Mayo Francés y lo deportaron: el desconocido pasado de un histórico del rock nacional

El rock nacional tiene a un sinfín de artistas que trascendieron con su música y uno de ellos no solo es uno de los referentes del género, sino que cuenta con una historia poco conocida. El momento en que participó del Mayo Francés y fue deportado.
Se trata de Skay Beilinson, el histórico guitarrista de Los Redondos que continúa vigente con su proyecto como solista. En el programa Bonaherencia conducido por Marcela Feudale en Infocielo, estuvo invitado Ricardo Cohen, más conocido como “Rocambole”, artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino.

El día que Skay Beilinson participó del Mayo Francés y fue deportado
Todo comenzó en 1968, cuando Skay tenía tan solo 16 años y se encontraba en Europa con su hermano. En ese entonces, Cohen había formado La Cofradía, un colectivo de artistas y músicos que se formó a finales de los 60 en La Plata y del que Ricardo fue uno de los fundadores.
“Los padres, que eran una familia acomodada de La Plata, los habían mandado a estudiar a La Sorbona y llegan en mayo de 1968. Lo que se encuentran es un terrible desorden con manifestaciones y además ideas”, relató el artista de 82 años.
También podría interesarte

“Se llenan de todo eso y además participan un poco de las manifestaciones. Los detuvieron, y como eran extranjeros, inmediatamente los deportaron a Inglaterra, justo cuando empezaban los recitales de Jimi Hendrix, Led Zeppelin...”, agregó.
“Ven también todo eso, entonces vuelven a La Plata con la cabeza absolutamente alucinada”, dijo Cohen sobre las influencias e inspiraciones de Skay Beilinson cuando era un adolescente, que plasmó más adelante en su carrera como músico.