El único barrio de CABA donde todos se pierden por su belleza sin igual: tiene forma de laberinto y cumplió 100 años

Nacido en 1925, formó parte oficialmente del de Agronomía desde la conformación de este. Su historia dio origen a varias leyendas por su pintoresca conformación.
Tiene una serie de calles circulares con nombres de ciudades europeas
Tiene una serie de calles circulares con nombres de ciudades europeas Foto: Turismo Buenos Aires

El 29 de septiembre cumplió 100 años, el barrio más extraño de la Ciudad de Buenos Aires. Su diseño lo vuelve único, a tal punto que más de uno se termina perdiendo y dándole lugar a su casi segundo nombre: el laberinto de CABA.

Sus calles se destacan por su disposición circular y un tamaño reducido, siendo una joya arquitectónica e histórica que guarda secretos detrás de su aparente modernidad. La historia del distrito más joven y el que despierta más curiosidad.

Tiene una superficie de 1,4 km² y una población total de 18.926 habitantes Foto: Turismo Buenos Aires

A pesar de tener 100 años, es el “más joven”

Si bien todos piensan que es Puerto Madero, Parque Chas es más joven a pesar de conserva construcciones centenarias, contrastando con su juventud administrativa. Obtuvo su estatus el 6 de diciembre de 2005, cuando la Legislatura porteña lo aprobó como el barrio número 48.

El nombre del barrio rinde homenaje a la familia que vendió las tierras, mientras que las calles del mismo tienen nombres que hacen referencia a importantes ciudades del mundo, como Ginebra, Moscú y Bucarest.

Parque Chas, el barrio "más joven" de 100 años Foto: Turismo Buenos Aires

Está delimitado por las calles La Pampa, Av. Triunvirato, Avenida Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes. Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Villa Ortúzar al este, La Paternal al sur, y Agronomía al oeste.

En el límite con el barrio de Villa Ortúzar sobre la avenida Triunvirato tiene su estación la línea B, en la estación De Los Incas - Parque Chas.

La historia de Parque Chas

La historia de Parque Chas se remonta a casi un siglo atrás. En los años 20, la familia Chas vendió una gran porción de tierras que pertenecían al barrio de Agronomía, lo que dio paso al desarrollo urbanístico que conocemos hoy, según el sitio oficial de Buenos Aires Ciudad.

El diseño de Parque Chas es una mezcla única de urbanismo inglés y amanzanamiento ortogonal.

Este trabajo fue resultado del trabajo de los ingenieros Frehner y Guerrico, quienes combinaron calles en ángulo recto con otras de trazado radiocéntrico y crearon la disposición circular que distingue a este barrio del resto de la ciudad.

Parque Chas ha inspirado diversas obras literarias de escritores de distintas generaciones Foto: Instagram @buenos_aires_desde_el_cielo

Originalmente, era parte de Agronomía, fue el diseño innovador y el crecimiento de la zona lo que impulsó su independencia como barrio.

Al realizarse el proyecto del barrio, se respetaron los nombres de las calles ya existentes, en su prolongación a través del mismo. Sin embargo, debían ser denominadas muchas vías nuevas. Así fue como en 1933, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza destinada a suplir la falta de nombre de las calles recientemente abiertas.

Algunos de los nombres elegidos fueron Ginebra, La Haya, Dublín, Tréveris, Turín, Moscú, Belgrado, Bucarest y La Internacional.

Buenos Aires tiene 48 barrios Foto: Turismo Buenos Aires

Los 48 barrios de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires se encuentra dividida en 48 barrios oficiales:

  • Agronomía
  • Almagro
  • Balvanera
  • Barracas
  • Belgrano
  • Boedo
  • Caballito
  • Chacarita
  • Coghlan
  • Colegiales
  • Constitución
  • Flores
  • Floresta
  • La Boca
  • La Paternal
  • Liniers
  • Mataderos
  • Monte Castro
  • Monserrat
  • Nueva Pompeya
  • Núñez
  • Palermo
  • Parque Avellaneda
  • Parque Chacabuco
  • Parque Chas
  • Parque Patricios
  • Puerto Madero
  • Recoleta
  • Retiro
  • Saavedra
  • San Cristóbal
  • San Nicolás
  • San Telmo
  • Vélez Sársfield
  • Versalles
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque
  • Villa Devoto
  • Villa General Mitre
  • Villa Lugano
  • Villa Luro
  • Villa Ortúzar
  • Villa Pueyrredón
  • Villa Real
  • Villa Riachuelo
  • Villa Santa Rita
  • Villa Soldati
  • Villa Urquiza

Los 48 barrios se encuentran agrupados en 15 comunas cuyas autoridades fueron elegidas por primera vez en 2011.

La lista de barrios no oficiales se va ampliando, ya que casi cada año surgen nuevos nombres de barrios “no oficiales”, sobre todo en barrios turísticos como Palermo (con 19 sub barrios o más no oficiales dentro de este), Recoleta o Belgrano.