La Armada Argentina incorporó un avión muy importante para la defensa nacional: el “cazador del océano” comprado a Noruega

Con un equipamiento tecnológico de vanguardia, la segunda aeronave de este tipo adquirida ya se encuentra en territorio argentino.
Avión Lockeed P-3C Orion.
Avión Lockeed P-3C Orion. Foto: Armada Argentina.

La Armada Argentina sumó un potente aliado en la vigilancia de sus espacios marítimos con la incorporación de un nuevo avión P-3C Orion. Esta aeronave, la segunda de cuatro adquiridas a Noruega, ya se encuentra en la Base Aeronaval Comandante Espora, situada a 5 kilómetros de Bahía Blanca.

Se trata de una aeronave que otorga la capacidad de exploración a largo alcance, como así también el control y vigilancia de los espacios y áreas marítimas de responsabilidad e interés nacional.

Un avión muy importante para monitorear la totalidad de la milla 200 y perseguir a quienes intenten explotar ilegalmente sus recursos marítimos. Foto: Wikipedia.

El P-3 Orion, diseñado por Lockheed Martin, es un verdadero cazador del océano, dado que es un avión de exploración marítima, guerra antisubmarina y operaciones antibuque, de largo alcance y alta tecnología.

El contrato de adquisición de estas aeronaves fue firmado en octubre de 2023 con el Reino de Noruega. El 19 de septiembre de 2024 la Armada recibió el primero de los cuatro aviones P3 Orion perteneciente a la Fuerza Aeronaval N°3, con sede en la Base Aeronaval Almirante Zar, ubicada en la ciudad de Trelew (Chubut).

Los detalles del avión Lockeed P-3C Orion

Desarrollado a finales de los años 1950 por la compañía estadounidense Lockheed Martin, los P3 Orion fueron concebidos como aviones de guerra antisubmarina de peso medio, con alas grandes, rectas y extendidas para una mejor performance de vuelo a baja altitud y velocidad.

Cuentan con un tren de aterrizaje alto y reforzado en forma de triciclo. Disponen de cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 (4.600 HP cada uno), tienen una longitud de 35,57 metros, una altura de 10,27 metros y una envergadura de 30,38 metros.

El P-3 Orion, diseñado por Lockheed Martin, es un verdadero cazador del océano. Foto: Wikipedia.

Su extenso radio de acción de 2.780 kilómetros, sumado a su autonomía de 12 horas de vuelo, permiten cubrir sin inconvenientes el litoral marítimo argentino, plataforma continental y la Antártida, facilitando la permanencia en una zona o área determinada por períodos prolongados.

Su aptitud para volar en todo tipo de clima, permite la operación desde cualquier base y aeropuerto del litoral marítimo del país, lo que facilita su presencia en un área determinada en un período de tiempo relativamente corto, fundamental para tareas de búsqueda y rescate.

Su capacidad de portar diferentes sensores de localización, como radar de apertura sintética, sistemas de cámaras visuales e infrarrojas, procesadores acústicos para la detección subaqua, detector de anomalías magnéticas y sistema de identificación automática de buques, asociados a sus múltiples sistemas de comunicaciones, permiten la recolección, procesamiento y transmisión de datos en tiempo real.

Asimismo, los P3-C Orion poseen una gran capacidad para portar variedad de elementos utilizados para búsqueda y rescate como bengalas, líneas de mar para náufragos, como también los necesarios para la acción antisubmarina y antisuperficie.