Los cinco productos de limpieza que mal usados pueden arruinar tu casa

Aunque limpiarla parece ser una tarea sencilla y automática, algunos productos podrían traer distintos problemas. Cuáles son y por qué hay que tener cuidado.
Usar vinagre para limpiar los pisos ayuda a atraer la buena energía
Usar vinagre para limpiar los pisos ayuda a atraer la buena energía Foto: Freepik

Limpiar la casa puede ser una tarea tediosa para algunos y muy placentera para otros. Más allá del gusto personal, mantener los espacios impecables requiere tiempo, atención y, sobre todo, usar los productos adecuados. Sin embargo, la creencia popular de que mezclar diferentes limpiadores potencia su eficacia puede ser un error costoso.

Según especialistas en limpieza citados por la revista El Mueble, algunos productos de uso cotidiano (tales como la lavandina o incluso el papel de cocina) pueden provocar daños en muebles, tejidos y superficies si se aplican de manera incorrecta o en exceso.

Limpiar ventanas Foto: Freepik

La clave está en reconocer las propiedades que tiene cada producto y saber cómo combinarlos sin necesidad de afectar los materiales del hogar, ya que en lo que en principio puede parecer una limpieza profunda, puede terminar con el deterioro de objetos preciados. Estos cinco productos que conviene usar con precaución para no dañar tu casa.

5 productos de limpieza que podrían arruinar tu casa si están mal usados

Toallitas desinfectantes

Parecen inofensivas y prácticas, ideales para limpiar superficies durante viajes largos e incluso para utilizar en el auto, pero lo cierto es que no son aptas para todo. Si las usás en paredes pintadas pueden dejar manchas, por ejemplo.

paño de limpieza. Foto: Grok.

Por otro lado, en tapizados pueden provocar moho o marcas difíciles de sacar. Son buenas para eliminar gérmenes, pero no para cualquier tipo de suciedad.

Papel de cocina

Es cómodo y rápido. Sin embargo, puede rayar superficies delicadas (como espejos, anteojos y cristales) y dejar pelusa. Además, no es la mejor opción para el planeta. Los especialistas recomiendan usar trapos de microfibra, que limpian mejor y no dañan al medio ambiente.

Aceites esenciales sin diluir

Son una alternativa natural, pero no desinfectan por sí solos. Si se usan sin diluir, pueden manchar o no limpiar bien. Los expertos recomiendan mezclarlos con agua y con un producto de limpieza potente para asegurar su eficacia. Se enriquece la combinación y su efecto es efectivo.

Lavandina

La lavandina es uno de los productos más populares en la limpieza del hogar, especialmente en casas con niños o mascotas. Sin embargo, su uso requiere precaución. Este desinfectante elimina gérmenes, pero no limpia la suciedad visible, por lo que debe aplicarse después de una limpieza previa.

Lavandina, limpieza. Foto: Pinterest.
Lavandina, limpieza. Foto: Pinterest.

Además, puede resultar corrosiva: una sola salpicadura puede arruinar canillas, superficies delicadas o prendas de ropa. Los expertos recomiendan usarla únicamente en casos específicos, diluirla correctamente y evitar combinarla con otros productos químicos para no generar reacciones tóxicas

Limpiacristales en cualquier superficie

El limpiacristales está pensado solo para vidrios y superficies no porosas. Muchos tienen amoníaco, que puede ser muy agresivo para la madera o la piedra.

La recomendación es no usarlo para otras superficies. De esa manera, se conservarán en mejor estado.

Para hacer una limpieza eficiente, es necesario leer bien las etiquetas y usar cada uno de los productos para lo que corresponde, ya que no todos los limpiadores son iguales y, en caso de equivocarse, puede causar daños irreversibles en las superficies. No se trata solamente de una cuestión de esfuerzo, sino que además, la clave está en saber qué usar para cada ambiente de la casa y para qué.