PAMI: qué es y para qué sirve tramitar la “Constancia de Afiliación Negativa”

PAMI informó que permitirá obtener la “Constancia de Afiliación Negativa”, un documento que certifica que una persona no está afiliada a ese sistema de salud ni recibe prestaciones del organismo. Con una validez de 30 días, este certificado puede tramitarse de forma gratuita a través de la web oficial o desde su aplicación móvil Mi PAMI, y suele ser solicitado para realizar distintos trámites o acceder a programas sociales.
Esta constancia, sirve para acreditar que la persona no se encuentra registrada como afiliada de PAMI ni ninguna otra obra social administrada por el instituto y confirma, a su vez, que no recibe aportes, beneficios o prestaciones médicas dentro del sistema.

Este documento puede ser requerido al momento de gestionar becas, planes sociales, subsidios o beneficios específicos que exigen comprobar la falta de cobertura médica vigente. Además, mediante este certificado, el organismo deja constancia de que el solicitante no figura como trabajador en relación de dependencia, monotributista, autónomo o personal de casas particulares, ni recibe prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o seguro por desempleo.
Quiénes pueden tramitarla
Cualquier persona que necesite acreditar que no cuenta con obra social o cobertura médica de PAMI puede solicitar la Constancia de Afiliación Negativa.
También podría interesarte
Es especialmente útil para:
- Personas que están tramitando una nueva afiliación.
- Quienes gestionan beneficios sociales o subsidios.
- Solicitantes de programas de salud o ayuda económica que requieren comprobantes de no afiliación.

Para poder obtenerla, hay dos formas principales de tramitarla:
- En línea: Ingresando a la web oficial www.pami.org.ar/constancia-afiliacion-negativa , donde se completa el número de CUIT o CUIL para generar el documento digital.
- A través de la app Mi PAMI: descargando la aplicación móvil del organismo, donde también se puede emitir y descargar la constancia en formato PDF.
El trámite es gratuito, inmediato y no requiere turnos ni gestiones presenciales. Además, cabe destacar que puede ser solicitado para trámites administrativos o afiliaciones nuevas, acreditar la situación socioeconómica en gestiones de ANSES, becas o programas sociales y comprobar la falta de cobertura médica, requisito frecuente para inscribirse en planes provinciales o municipales de salud.


















