Buenos Aires celebra la Marcha del Orgullo 2025: qué artistas se presentarán este sábado 1 de noviembre

Bajo el lema “Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad”, Buenos Aires se prepara para vivir este sábado 1 de noviembre la 34° Marcha del Orgullo. Con más de tres décadas de historia, el evento se consolida como una de las manifestaciones sociales más masivas e inclusivas del país.
La jornada comenzará temprano, con una feria y shows en vivo en Plaza de Mayo, donde se montará el primer escenario del día. Desde las 10.30, bajo la conducción de Emma Serna y Joaquín Villa, se presentarán artistas como Nisi y Benito Cerati, que darán inicio a una celebración atravesada por la música, el arte y la diversidad.

A partir del mediodía, en Diagonal Norte y Florida, se habilitará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, un espacio que reunirá a organizaciones LGBTINB+, culturales y de derechos humanos, con el objetivo de promover la visibilización y el intercambio comunitario a través de expresiones artísticas y stands temáticos.
Marcha del Orgullo 2025: qué artistas se presentarán este sábado 1 de noviembre
Como cada año, la marcha partirá desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación, donde se instalará un segundo escenario para el cierre artístico. Allí actuarán Ángela Torres, Massacre, Alan Lez, Malena Narvay, K4OS, Voz en Acción, Aimel Sali, Thomas Guzmán y Buena Mandinga, entre otros. La conducción estará a cargo de Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem, referentes en materia de comunicación y diversidad.
También podría interesarte
También participarán Zocine, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulous, La Ferni, Tuli, DJ Jara, junto con colectivos y grupos artísticos como Cabaret Experimental, Camila Kyu, Fedra Dasso, LadyStar (Roberto Kirchoff) y el conjunto de folklore Diversidad Bolivia en Argentina (DBA). El cierre estará a cargo de Sudor Marika, que celebrará su décimo aniversario con un show especial.
La Marcha del Orgullo forma parte de la Semana del Orgullo, una agenda de actividades que colorea Buenos Aires con propuestas culturales, charlas y festivales destinados a promover los derechos del colectivo LGBTINB+.

Su origen en Argentina se remonta a 1992, cuando un grupo de activistas decidió salir a las calles inspirados en los disturbios de Stonewall (Nueva York, 1969), un episodio que dio origen al movimiento de liberación gay y trans a nivel global. Desde entonces, la marcha se convirtió en un símbolo de resistencia, visibilización y conquista de derechos.
Más de treinta años después, la consigna sigue vigente: celebrar el orgullo como respuesta al odio.

















