Falsificación de registros y falta de habilitación sanitaria: los 18 suplementos dietarios que prohibió la ANMAT

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional de Argentina cuya función principal es proteger a la población garantizando que los productos para la salud sean seguros, eficaces y de calidad. Con ese objetivo, prohibió 18 suplementos dietarios.
Quedó impedida la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de suplementos producidos por la empresa Grupo Bio Fit SRL, con sede en la localidad santafesina de Granadero Baigorria, debido a que la ANMAT detectó falsificación de registros y falta de habilitación sanitaria.

El organismo constató que el establecimiento operaba sin habilitación municipal, no contaba con un director técnico y tampoco podía demostrar la trazabilidad de los productos que fabricaba.
De acuerdo con la ANMAT, los suplementos exhibían números de registro de productos alimenticios (RNPA) vencidos y un número de establecimiento (RNE) dado de baja, lo que los convierte en productos falsificados. Por este motivo, se ordenó su retiro a nivel nacional y la prohibición total de su venta, incluso a través de plataformas digitales.
También podría interesarte
Entre los artículos involucrados figuran suplementos elaborados a base de cúrcuma, spirulina, magnesio, colágeno, cartílago de tiburón, ginkgo biloba, ajo, café verde, creatina y aceite de pescado, entre otros.

La disposición de la ANMAT
La disposición establece que ninguno de los productos identificados podrá ser comercializado, transportado ni exhibido en todo el territorio nacional, sin importar su presentación, lote o fecha de vencimiento.
Asimismo, la ANMAT advirtió que todo producto cuyo rótulo indique el RNE N° 21-114776 o los RNPA asociados debe considerarse falsamente rotulado y de venta prohibida.
El expediente N° EX-2025-60058299 se originó tras un operativo de vigilancia alimentaria federal (SIFeGA) y derivó en una alerta sanitaria nacional emitida por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL).
















