Los requisitos para acceder al Certificado Único de Discapacidad en noviembre 2025

Quiénes pueden solicitar el CUD, qué documentación se requiere y cómo es el proceso de tramitación en la actualidad.
El Certificado Único de Discapacidad.
El Certificado Único de Discapacidad. Foto: Gobierno de Chajarí

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial que brinda acceso a una amplia gama de beneficios en salud, educación, transporte, trabajo y servicios sociales a las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Teniendo en cuenta la relevancia de este certificado para garantizar derechos y facilitar la inclusión, es fundamental conocer los requisitos para solicitarlo.

Para poder solicitar el CUD o renovarlo, hay que ingresar en el sitio argentina.gob.ar y completar el formulario con los datos de la persona para quien estará destinado el certificado.

Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.

En noviembre de 2025, los requisitos para obtener el CUD se mantienen alineados con los criterios médicos y sociales establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Para iniciar el trámite, el interesado debe contar con un diagnóstico médico actualizado, estudios complementarios que respalden la condición y, en algunos casos, informes de especialistas que detallen el grado de discapacidad.

Además, se solicita presentar documentación personal, como el DNI del solicitante y del acompañante (si lo hubiera), y el comprobante de domicilio. El trámite puede iniciarse de manera presencial o virtual, dependiendo de la jurisdicción, y finaliza con una junta evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde o no la emisión del certificado.

Hay que tener en cuenta que este trámite de salud puede demorar varios días o incluso meses en ser finalizado con éxito, dado que la Junta Evaluadora que es designada en cada caso necesita revisar toda la documentación antes de tomar la decisión de otorgar o no el CUD.

Las afecciones contempladas para solicitar el CUD

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) especificó que las dificultades, enfermedades o discapacidades habilitadas para solicitar un CUD son aquellas de índole intelectual y mental, visual, motor, auditivo, respiratorio, cardiovascular, renal urológico y/o digestivo/hepático, entre otros.

También el CUD reconoce la parálisis, debilidad muscular, amputaciones, enfermedades neuromusculares, ceguera o baja visión, sordera o dificultades auditivas, retraso mental, trastornos del espectro autista (TEA), síndrome de Down u otros trastornos genéticos o neuropsiquiátricos.

Cómo tramitar el CUD de manera virtual

Son los mismos pasos para obtenerlo por primera vez y para renovarlo:

Tenés que escanear todos los documentos que juntaste hasta ahora.

2. Para poder completar el trámite de manera virtual, necesitás tener usuario y contraseña en miBA. Si no estás registrado, seleccioná la opción “Crea una cuenta nueva” y llená los campos solicitados. A continuación, completá los espacios con tus datos y seguí las instrucciones de la página.

3. Una vez que tengas el usuario y contraseña, entrá al Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

4. Cuando hayas cargado el formulario, esperá el correo electrónico con la respuesta a tu solicitud que dice que tu información llegó a la oficina que recibe los formularios.

5. Una persona de la oficina revisará tu solicitud. En el caso de que te falte algo te avisarán por correo electrónico, y luego se te asignará un turno con la Junta Evaluadora.

6. Presentarte ante la Junta Evaluadora en el día y horario del turno que se te informó. Llevá todos los documentos que cargaste en la web.

Cómo tramitar el CUD de manera presencial

Presencial

1. Presentate en la Sede de Atención Social más cerca a tu domicilio. Si no podés ir vos, puede ir otra persona en tu nombre.

2. Llevá todos los documentos y el formulario o planilla completos.

3. La persona de tu Sede de Atención Social va a revisar todos tus papeles y te va a dar un turno que va a decir qué día y a qué hora tenés que ir al Centro de Evaluación y Orientación de la Discapacidad.

4. Presentate ante la Junta Evaluadora en el día y horario del turno que se te informó. Llevá a la Junta Evaluadora todos los documentos que te dijo la persona de tu Sede de Atención Social.