¿Pisa, picsa o pítsa?: la RAE aclaró y sorprendió con el otro término correcto para decir “pizza”

La pizza se convirtió en una de las comidas favoritas de los argentinos tras su llegada al país gracias a la inmigración italiana. Habitualmente, suele escribirse con dos letras “z”. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) sumó otra alternativa correcta.
Según la máxima entidad de la lengua española, además de pizza, esta tradicional comida italiana puede escribirse y pronunciarse correctamente de otra manera. ¿Cuál es? “Pítsa”, manteniendo el sonido de la doble zeta tal como en su idioma original.

“La secuencia-zz-no existe en el sistema ortográfico del español, por lo que este término se considera un italianismo crudo o no adaptado”, explicó la RAE. También, indicó que “pisa” o “picsa” simplifican la pronunciación, pero modifican el término original.
De esta manera, la Real Academia Española señaló que la opción más correcta y fiel es “pítsa”, aunque en el uso cotidiano en español todas las variantes son entendibles para denominar a esta tradicional comida italiana que se ganó el corazón de los argentinos.
También podría interesarte
“Brasilero” o “Brasileño”, la otra duda que despejó la RAE
Diariamente, la Real Academia Española despeja diferentes tipos de dudas acerca del uso correcto de muchas palabras, como por ejemplo, “brasileño” o “brasilero”, un término habitual que confunde a muchas personas.
La RAE confirmó que ambas palabras son correctas, tanto “brasileño” como “brasilero”, ya que las dos están registradas en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), aunque la primera es la forma más extendida en España.

Entre otro de sus argumentos, la máxima entidad de la lengua española explicó que no se trata de un error, sino de una diferencia de preferencia regional. El término “brasilero” es muy frecuente en Argentina, Paraguay y Uruguay.
No obstante, decir “brasilero” no está mal, pero “brasileño” es la forma más neutral y reconocida en todos los países hispanohablantes. Por otro lado, si el contexto es informal o local, cualquiera de las dos es perfecta.


















