Tras el fin de la moratoria previsional, algunos jubilados no tendrán acceso a la pensión por fallecimiento

Un grupo de personas específico verá restringido el cobro del beneficio por viudez. Los detalles.

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Foto: Freepik.

La moratoria previsional, sancionada durante 2023, llegó a su fin meses atrás y el gobierno de Javier Milei decidió no renovarla. De ahí que todas aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos ya no podrán jubilarse.

De esta forma, se dejó sin efecto la posibilidad de cobrar las pensiones por fallecimiento de un jubilado para un grupo de personas específico.

Jubilados y pensionados. Foto: Unsplash.

Con el vencimiento de la moratoria, se determinó que las personas que alcancen los 65 años, sean hombres o mujeres, puedan acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una pensión no contributiva para adultos mayores en situación de vulnerabilidad que representa el 80% del haber mínimo.

Ahora bien, uno de los cambios con el fin de la moratoria es que las personas que accedan a la PUAM no podrán cobrar una pensión por viudez en caso de que su pareja con haberes vigentes haya fallecido, algo a lo que los jubilados por el sistema general sí pueden acceder.

Esto se debe a que, para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor de la ANSES, se exige tener al menos 65 años, no percibir una pensión por viudez, no residir en el exterior y acreditar una situación de vulnerabilidad económica, sin necesidad de contar con aportes.

¿Cómo iniciar el trámite para acceder a la PUAM?

La PUAM tuvo un nuevo ajuste en noviembre de 2025. Según el esquema de movilidad, el haber mensual asciende a $266.520. Sin embargo, puede verse complementado por bonos extraordinarios que refuercen el vigente, lo que permitirá un ingreso extra al bolsillo para quienes queden por debajo del tope unificado.

Para acceder a esta prestación, es necesario:

  • Tener una clave de seguridad social.
  • Datos personales actualizados para el trámite.
  • Solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de ANSES.

Aguinaldo de diciembre 2025: cuánto cobrarán los jubilados y pensionados de ANSES

  • Diciembre con aumento: $340.755,35.
  • Con aguinaldo: aproximadamente $510.000.
  • Total estimado con bono de $70.000: aproximadamente $580.000.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en diciembre 2025
  • Diciembre con aumento: $272.597,08.

Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez en diciembre 2025

  • Diciembre con aumento: $238.522,43.
  • Con aguinaldo: aproximadamente $357.000.
  • Total estimado con posible bono: aproximadamente $425.000 aprox

Pensión Madre de 7 hijos en diciembre 2025

  • Diciembre con aumento: $340.755,35
  • Con aguinaldo: aproximadamente $510.000.
  • Total estimado con posible bono: aproximadamente $580.000.

ANSES: cuánto se cobra de los planes sociales durante diciembre 2025

Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • Diciembre con aumento: $122.448.

AUH por hijo con discapacidad:

  • Diciembre con aumento: $398.693.

Asignación Familiar por Hijo (SUAF)

  • Diciembre con aumento: $61.228.

Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad:

  • Diciembre con aumento: $199.358.
  • Con aguinaldo: aproximadamente $408.000.
  • Total estimado con posible bono: aproximadamente $475.000.