Cuánto cuestan el plato de vermicelli con tuco y pesto en Pippo, el bodegón más barato de CABA

Fundado en 1936, se convirtió en un emblema de la comida casera y, ante todo, accesible.

El clásico de Pippo que lleva décadas entre los porteños. Foto: Instagram @pippoparana
El clásico de Pippo que lleva décadas entre los porteños. Foto: Instagram @pippoparana

Hay bodegones en la Ciudad de Buenos Aires para todos los gustos: modernos, de comida, tradición y los clásicos que resiste el paso del tiempo como Pippo. Fundado en 1936, se convirtió en un emblema de la comida casera y, ante todo, accesible. La historia de un emblema que casi deja de existir.

Se transformó en un lugar de culto por cuidar sus tradiciones como los vinos en pingüino y los sabores clásicos atravesaron generaciones. Su éxito fue tal que logró expandirse con varias sucursales, pero la pandemia casi se lo lleva puesto. Pero las redes sociales lo empujaron para un renacer inesperado y vivir un segundo éxito en época de Instagram y TikTok.

Tras casi 90 años, su plato insignia sigue siendo el mismo: el vermicelli con tuco y pesto. ¿Cuánto cuesta?

Cuánto cuesta un plato de vermicelli

Se trata de un tipo de pasta de sección redondeada, muy similares y más gruesos que los spaghetti, que son típicos de la gastronomía italiana.

Vermicelli en Pippo Foto: Propia

En este bodegón su plato emblema es esta pasta con boloñesa y pesto que cuesta $6.000 la porción, mismo precio otro tipo como son los fucciles. El recargo de salsa, por otro lado, está $3.000.

Precios de Pippo Foto: Propia

Otros precios

Pastas

  • Vermicellis: $6.000
  • Ravioles de pollo y verdura: $7.000
  • Ñoquis de papa: $7.500
  • Fucciles al huevo: $6.000
  • Tallarines al huevo: $6.000
  • Sorrentinos de jamón y queso: $9.500

Salsas

  • Fileto: $2.500
  • Tuco con carne picada: $3.000
  • Pesto: $3.000
  • 4 quesos: $4.500
  • Mixta: $4.500
Las pastas es de lo más elegido Foto: Instagram @pippoparana

Parrilla

  • Bife de chorizo con guarnición: $22.000
  • Bife de chorizo “Pippo”: $21.000
  • Tira de asado grande con guarnición: $21.000
  • Asado mediano con guarnición: $19.500
  • Bondiola con guarnición: $16.000
  • Chorizo o morcilla: $4.500

Ensaladas

  • Ensalada hasta tres gustos: $4.500
  • Ensalada de papa, perejil y huevo: $6.000
  • Ensalada rusa: $7.000

Minutas

  • Milanesa de ternera con guarnición: $14.500
  • Milanesa de ternera a la napolitana con guarnición: $18.500
  • Papas fritas: $7.000
  • Puré de papas: $8.000
  • Tortilla de papa: $13.000

Bebidas

  • Gaseosas: $3.000
  • Agua mineral o saborizada: $3.000

Postres

  • Flan con dulce de leche: $8.000
  • Panqueque de dulce de leche: $7.500
  • Bombón escocés: $5.000
  • Almendrado: $4.500

El revivir de Pippo

TikTok e Instagram se convirtieron, casi sin buscarlo, en su salvación. Usuarios de redes comenzaron a compartir videos y fotos de los platos abundantes y baratos del bodegón que, llamados por la nostalgia, lo volvieron a elegir.

Los videos de TikTok mostrando los vermicelli humeantes con tuco y pesto, el bife de chorizo a la Pippo - con huevo frito, morrón y papas fritas, y que junto a los mozos con delantales clásicos se volvieron virales.

Hoy,la dirección de Pippoestá en manos de Alberto, un empresario que prefiere mantener un perfil bajo, pero que supo reinventar la marca sin perder su esencia. Mantener los precios accesibles en un país con inflación constante es un desafío, pero la clave está en la fidelización de los clientes y el boca a boca digital.