La carrera para convertirse en piloto de los aviones F-16: cómo estudiar en la Escuela de Aviación Militar

Uno de los institutos de formación más importantes de las Fuerzas Armadas le permite a los ciudadanos convertirse en pilotos militares. Cuáles son los requisitos.

La Escuela de Aviación Militar.
La Escuela de Aviación Militar. Foto: Argentina.gob.ar

La Escuela de Aviación Militar (EAM) es el lugar ideal para iniciar una carrera militar. Este instituto representa una gran oportunidad para aquellos que quieren formarse como Oficial de la Fuerza Aérea Argentina, para luego poder desempeñarse en alguna de las 17 especialidades.

Con la llegada de los caza F-16 a la República Argentina, la EAM se convirtió en el punto de partida para muchos jóvenes que sueñan con algún día pilotar los aviones comprados a Dinamarca.

La Escuela de Aviación Militar. Foto: Fuerza Aérea Argentina

Una vez dentro de la institución, los cadetes atraviesan un proceso de formación integral que dura varios años. Durante ese período, los futuros oficiales reciben instrucción en navegación aérea, meteorología, aerodinámica y sistemas de armamento, entre otras materias clave. La preparación se complementa con horas de simulador y vuelos reales en aeronaves de entrenamiento.

Tras el egreso, quienes resultan seleccionados para la especialidad de piloto de caza continúan su entrenamiento en unidades operativas, donde reciben capacitación específica para volar aviones de alta performance. Con la incorporación de los F-16 al sistema de defensa nacional, el proceso de instrucción se volvió aún más competitivo, ya que solo los mejores promedios acceden a esta codiciada especialidad.

Los requisitos para formar parte de la Escuela de Aviación Militar

Es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos para poder inscribirse a la Escuela de Aviación Militar. No se aceptan excepciones.

  •  Tener hasta 24 años al 1 de marzo del año de ingreso.
  • Ser argentino/a nativo/a o por opción.
  • Tener estudios secundarios completos (permiten inscribirse terminando el último año de secundario).
  • Ser soltero/a.
La Escuela de Aviación Militar. Foto: EAM

Una vez inscripta, la persona será convocada a rendir los exámenes que establecerán su aptitud para ingresar:

  • Examen Intelectual: hay que rendir Matemática y Física, Lengua y Literatura, Historia e Inglés.
  • Examen Físico: incluye una etapa de pruebas físicas, en la que se debe cumplir con cinco pruebas de resistencia, velocidad y capacidad física
  • Examen Médico: a través de estudios médicos se determinarán sus condiciones psicofisiológicas.

Para qué sirve la Escuela de Aviación Militar

El instituto de formación, ubicado en la provincia de Córdoba, forma al personal militar superior en el cuadro permanente de oficiales, quienes conducen y administran los recursos y el personal de la Institución para el cumplimiento de su misión.

La carrera consta con un plan de enseñanza de cuatro años de duración que está integrado por las áreas académica, militar y deportiva. Está constituido por tres escalafones:

Escalafón Aire

  • Piloto de caza
  • Piloto de transporte
  • Piloto de helicóptero

Escalafón General

  • Comunicaciones
  • Vigilancia y control aéreo
  • Defensa antiaérea
  • Operaciones especiales y de defensa
  • Abastecimiento
  • Inteligencia
  • Navegador militar
  • Exploración y reconocimiento aeroespacial
  • Tránsito aéreo
  • Meteorología
  • Administración financiera
  • O.S.A.N.T (Operador de Sistemas Aéreos No Tripulados)

Escalafón Técnico

  • Ingeniero aeronáutico
  • Ingeniero electrónico

El cadete egresa con el grado de alférez y la Institución le brinda capacitación continua a lo largo de su carrera.