Abren una convocatoria para probar el Trambus: cuándo es y cómo inscribirse al recorrido del nuevo transporte de Buenos Aires

Este viaje de prueba llega días después de que la Ciudad anunciara el desembarco del TramBus T1, cuyas primeras unidades ya circulan en modo piloto. Según el Gobierno porteño, “el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur”.

Trambus, el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
Trambus, el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: X @gcba

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una convocatoria para que los vecinos participen de un recorrido a bordo del TramBus T1, el flamante vehículo eléctrico que se sumará al sistema de transporte porteño en 2026.

La convocatoria busca conocer la opiniones de los participantes: “Queremos que los vecinos conozcan esta nueva forma de moverse por la Ciudad y escuchar sus opiniones para seguir fortaleciendo el Sistema Integrado de Movilidad Urbana”, señalaron desde el Gobierno porteño.

El Trambus, el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
El Trambus, el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: X

Cuándo es y cómo inscribirse a la prueba del Trambus en CABA

La prueba será el sábado 29 de noviembre y tendrá inicio en Liniers, desde donde partirá un trayecto especial que irá por el Metrobus de la avenida Juan B. Justo.

En cuanto al horario, cabe señalar que hay dos turnos disponibles: desde las 10 o 11 horas, mientras que la duración del recorrido es de una hora. Para inscribirse, solo debe llenarse un formulario, al cual se ingresa mediante el siguiente link: https://www.formulariosgcba.gob.ar/XbRGm8q7MD2x16LxAYaM/canal/mailing

Este viaje de prueba llega días después de que la Ciudad anunciara el desembarco del TramBus T1, cuyas primeras unidades ya circulan en modo piloto. Según el Gobierno porteño, “el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur”.

El Trambus de la Ciudad de Buenos Aires.
El Trambus de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: X CiudaddeBondis

Es que el lunes 17 de noviembre, el prototipo inició su etapa de ensayos circulando por el corredor del Metrobus de la avenida Juan B. Justo, un trayecto de 12 kilómetros que servirá para evaluar su desempeño antes de su lanzamiento oficial, previsto para 2026.

Cómo será el recorrido del Trambus, el nuevo transporte de CABA

El Ministerio de Infraestructura porteño confirmó que el recorrido del Trambus permitirá conectar con cinco líneas de subte y cuatro de trenes metropolitanos, garantizando una integración sin precedentes dentro del sistema de transporte público.

De esta manera, el recorrido previsto de la T1 es el siguiente:

  • Al norte - hacia Aeroparque: Av. Sáenz - Av. Almafuerte - Diógenes Taborda - Av. Caseros - Av. La Plata - Av. Rivadavia - Av. Acoyte - Av. Angel Gallardo - Av. Honorio Pueyrredón - Av. Juan B. Justo - Av. Int Bullrich - Av. Dorrego - AU Illia - Av. Sarmiento - Av. Costanera Rafael Obligado - Aeroparque metropolitano Jorge Newbery.
  • Al sur - hacia Nueva Pompeya: Av. Costanera Rafael Obligado - Av. Sarmiento - Av. Figueroa Alcorta - Av. Dorrego - Av. Int. Bullrich - Av. Juan B. Justo - Av. Honorio Pueyrredón - Neuquén - Av. Acoyte - Av. José M. Moreno - Formosa - Av. La Plata - Av. Chiclana - Alagón - Uspallata - Av. Sáenz.
Recorrido del TramBUS de la Ciudad de Bueno Aires. Foto: x pberecia.
Recorrido del TramBUS de la Ciudad de Bueno Aires. Foto: x pberecia.

Cómo es el Trambus que llega a CABA

Se prevé que el Trambus movilice a unos 50.000 usuarios por día, que accederán a un servicio cada 4 minutos en hora pico, con 50 vehículos 100% eléctricos en operación con una autonomía mínima de 270 km.

La flota del sistema contará con vehículos de 12 metros de largo y una capacidad para más de 60 pasajeros. Además, incorporará estaciones renovadas, carriles exclusivos y una flota equipada con tecnología de seguridad y confort.

Contarán con piso bajo, rampas para personas con movilidad reducida, suspensión neumática, aire acondicionado y validadores para pagos con tarjeta de débito, crédito o sistemas digitales.

Qué medios de pago acepta el Trambus

Según lo informado por las autoridades, el boleto en esta línea costará desde $568,82 en el mínimo, mientras que el máximo será de $731,34.

Las formaciones tienen instalados validadores que permiten usar el sistema multipago con tarjetas de débito, crédito o NFT, además de la tarjeta SUBE.

Además, habrá integración tarifaria automática con el Subte para quienes combinen ambos medios.