Alerta por contaminación: las autoridades piden que se retiren estas famosas galletitas de los supermercados

Algunas marcas de galletitas podrían estar contaminadas con un elemento altamente peligroso para el organismo, según alertaron las autoridades de control sanitario, quienes instaron a los usuarios a no comprarlas.
¿Qué compuesto tienen? Según la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), estas galletas cuentan con pedazos de metal en su composición.

Una reconocida marca de galletitas está contaminada. Foto: Unsplash
Los detalles sobre los productos
Los productos contaminados se incluyeron dentro de 3 categorías distintas. A continuación los detalles sobre el etiquetado brindados por los organismos de control:
También podría interesarte
Cookies Aux Trois Chocolats
- Nombre del producto: Cookies Aux Trois Chocolats
- Nombre de marca: Arizona
- Aspecto del producto: envase plástico
- Número de lote: 2334710
- Fecha de consumo preferente: 11 de septiembre de 2024
- Temperatura: ambiente.
Grandino triple chocolate
- Nombre del producto: Nougatelli.
- Nombre de marca: McEnnedy.
- Aspecto del producto: envoltorio plástico.
- Código EAN: 2059315
- Fecha de consumo preferente: 10 de diciembre del 2024
- Peso de unidad: 175 gramos
- Temperatura: ambiente.

Las autoridades pidieron a las personas no consumirlas. Foto: Unsplash
Nougatelli
- Nombre del producto: Grandino triple chocolate
- Nombre de marca: Sondey
- Aspecto del producto: envoltorio plástico
- Código EAN: 20706999
- Fecha de consumo preferente: 12 de diciembre del 2024
- Peso de unidad: 200 gramos
- Temperatura: ambiente.
Recomendaciones
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomendó evitar su consumo, ya que podría ser perjudicial para la salud.

Pidieron la suspensión de las galletas de chocolates. Foto: Unsplash
"La información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la suspensión de los productos afectados de todos los canales de comercialización", señaló la AESAN.