La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) pagará el IFE, similar al otorgado durante la pandemia de coronavirus, para trabajadores informales.
Por Canal26
Martes 14 de Noviembre de 2023 - 19:34
ANSES. Foto: Télam.
En un esfuerzo por continuar brindando apoyo a sectores afectados por la crisis, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció medidas adicionales que benefician a trabajadores informales. Estas acciones incluyen la implementación de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para aquellos que ya reciben el refuerzo para trabajadores informales.
El nuevo IFE consiste en un bono de $94.000, distribuido en dos cuotas mensuales de $47.000 cada una, siendo desembolsadas en octubre y noviembre, respectivamente. Este programa está dirigido a personas de 18 a 64 años que no están vinculadas al mercado laboral formal y no reciben asistencias gubernamentales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Potenciar Trabajo, Becas Progresar, jubilaciones u otras prestaciones.
ANSES, nuevo bono. Foto: NA.
Adicionalmente, la ANSES comunicó que a partir del 13 de noviembre, los titulares del refuerzo para trabajadores informales comenzarán a recibir el reintegro del IVA en sus tarjetas de débito. Este reintegro se aplica a compras de productos esenciales como alimentos, medicamentos, artículos de higiene personal y productos de limpieza del hogar, con un límite mensual de hasta $18.800.
Esta medida forma parte del programa "Compre sin IVA", que hasta la fecha ya benefició a más de 16.5 millones de personas, generando transacciones que superan los 128 mil millones de pesos y devoluciones por más de 26.500 millones de pesos.
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
Las 2,5 millones de personas que ya reciben el refuerzo para trabajadores informales comenzaron a recibir la devolución del IVA a partir de este lunes. El reintegro se realizará en la tarjeta de débito donde perciben el beneficio y corresponde a compras de productos incluidos en la canasta básica de alimentos, con un tope mensual de hasta $18.800.
Compre sin IVA. Foto: Infografía Télam.
Te puede interesar:
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
Los destinatarios son personas de 18 a 64 años que no están dentro del mercado laboral formal y no reciben asistencias del Estado, es decir, que no podrán acceder quienes cobren la Asignación Universal por Hijo, Potenciar Trabajo, Becas Progresar, jubilaciones y demás.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025