La nueva fórmula de movilidad jubilatoria determina que la actualización de los montos sea en línea con la inflación del INDEC de mayo.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 10:24
Jubilados. Foto: Unsplash.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) hizo oficial la suba del 4,18% en los haberes mínimos y máximos de julio para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de mayo, al entrar en vigencia la nueva movilidad jubilatoria.
El organismo previsional estableció mediante la Resolución 320/2024, publicada en el Boletín Oficial, indica que “el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de julio de 2024, será de $215.580,82″. Por otro lado, el máximo a partir del quinto mes del año será de $1.450.654,81.
ANSES. Foto: NA.
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
El Gobierno confirmó, además, que otorgará un bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que perciben el salario mínimo y, de esta manera, la jubilación mínima del mes de junio será de $285.580. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, también se establecieron las bases imponibles mínimas y máximas en $72.607,58 y $2.359.712,22, respectivamente, a partir del período de julio de 2024.
Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $98.618,39. Por otro lado, el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $172.464,66. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $242.464,66.
ANSES. Foto: NA.
La actualización de los haberes de julio significa la puesta en marcha del esquema previsional dispuesto por el Gobierno de Javier Milei, que estipula un ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo, lo que quiere decir que en julio se tomará de referencia el índice de mayo.
En este sentido, el texto oficial indicó por medio del DNU 274/24 que se estableció que “los haberes se actualizarán mensualmente, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”.
Además, fijó que “la primera actualización, en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del mismo, se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025