ANMAT comunicó sobre dos casos que estarían asociados al consumo de un hummus comercializado por una marca de productos veganos. Alerta y consejos para prevenirlo.
Por Canal26
Domingo 19 de Mayo de 2019 - 16:27
El botulismo es una enfermedad casi nada habitual pero muy seria. Se presenta por una toxina (veneno) producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum.
Hace poco ANMAT diio a conocer un informe por la aparición de dos casos que estaban asociados al consumo de un hummus comercializado por una marca de productos veganos, llamada Tsuki Macro Vegan.
“El botulismo es una enfermedad que proviene de una toxina llamada Clostridium botulinum que provoca una bacteria que contamina tres escenarios distintos: los alimentos, las heridas o en el lactante”, dijo Marta Braschi, médica toxicóloga y hebiatra del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
De acuerdo al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires el botulismo no es contagioso. El brote se da debido al consumo de un grupo familiar o de varias personas de un mismo producto infectado.
¿Cuáles son los síntomas del botulismo de transmisión alimentaria?
Las toxinas botulínicas son neurotóxicas, por lo cual afectan el sistema nervioso.
Los síntomas principales incluyen: fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos generalmente por visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. También pueden aparecer vómitos, diarrea, constipación e inflamación abdominal, entre otras causantes.
Los signos y síntomas del botulismo transmitido a través de los alimentos surgen entre 12 y 36 horas después de que la toxina ingresa al cuerpo humano.
De todos modos, de acuerdo a la cantidad de toxina consumida, el inicio de los síntomas puede variar desde unas pocas horas hasta unos pocos días.
¿Cómo prevenir?
La Organización Mundial de la Salud señala a modo de prevención que es muy importante mantener la higiene de todos los alimentos para evitar una intoxicación alimentaria.
También se pueden seguir unas pautas para disminuir la probabilidad de que la bacteria sobreviva, como separar los alimentos crudos y cocidos, cocer completamente los productos, mantener la comida a temperatura segura, utilizar agua potable y asegurarse de la calidad de los alimentos crudos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025