Día Mundial del VIH/Sida: la importancia de una detección temprana

Más de 140 mil argentinos viven con VIH y el 17% desconoce su diagnóstico. La fecha la estableció la OMS con el objetivo de informar y concientizar.

Por Canal26

Jueves 1 de Diciembre de 2022 - 11:19

VIH, salud. Foto: EFE.VIH. Foto: EFE.

Este 1 de diciembre es el Día Mundial del VIH/Sida, la fecha se estableció desde  1988 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de informar y concientizar sobre la prevalencia de esta enfermedad a nivel global.

En Argentina se estima que el 13% de las personas que vive con VIH no lo sabe, mientras que el 30% de los pacientes que accede a un diagnóstico lo hace de manera tardía.

El doctor Pedro Cahn, director científico de la Fundación Huésped, explicó la importancia de la detección temprana de la enfermedad: “Es necesario reforzar la necesidad de hacerse el test de VIH, porque sabemos que si las personas conocen su diagnóstico y acceden al tratamiento, podemos controlar la epidemia. Argentina dispone de las herramientas para la prevención, el testeo, el tratamiento y la continuidad en el cuidado. Nuestro desafío es que alcancen a toda la población”.

Datos oficiales

El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con VIH en Argentina y que no se registra descenso en la mortalidad a causa del Sida. Además, aseguraron que el 65% de las personas diagnosticadas se atiende en el sistema de salud público.

El 20% de las muertes son personas jóvenes, menores de 34 años. Además, indicaron que el diagnóstico tardío tiene una prevalencia del 30,1% y en promedio se notifican 5.300 personas con VIH cada año.

Con respecto a la tasa de VIH cada 100.000 habitantes la provincia de Jujuy se encuentra en un 40,4%, seguido por Salta 28,1 y Tucumán con 16,7%. En relación a las infecciones, el boletín detalló que más del 98% se produce por relaciones sexuales sin protección.

Dónde testearse

En nuestro país, "AHF Argentina" estará presente en más 75 puntos del país, donde realizará test de VIH rápidos, seguros y gratuitos y brindará información de prevención sobre infecciones de transmisión sexual. Para conocer el listado completo de actividades, lugares y horarios, se puede ingresar en aquí.

Uno de estos puestos estará en la ciudad de Rosario, Santa Fe, donde también habrá profesionales de la salud a disposición para todas aquellas personas que deseen consultar sobre la posibilidad de realizar PrEP.

Leé también: Una mujer controló el VIH tras 15 años sin medicación: detalles del avance

Ley VIH

El Gobierno aprobó la reglamentación de la Ley Nacional de Respuesta Integral para las personas con VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual y que incluye prestaciones de seguridad social para quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad.

En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Sida, la reglamentación se efectivizó a través de los decretos 804 y 805 publicados este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Trabajo, Raquel Olmos.

La ley 27.675 fue aprobada por el Congreso a fines de junio pasado y propone un abordaje integral desde la salud colectiva para el VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.

La norma establece que todos los medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura de estas infecciones son de “acceso universal, oportuno y gratuito”.

Notas relacionadas