Es una infusión que es parte de la cultura e identidad nacional, está presente en encuentros amistosos, familiares, laborales y estudiantiles y se puede encontrar en nueve de cada diez hogares.
Por Canal26
Martes 30 de Noviembre de 2021 - 08:40
Foto NA.
Tomar un mate para los argentinos es mucho más que beber una infusión y, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres, se celebra este martes el Día Nacional de este rito que atraviesa todos los estratos sociales.
El mismo es en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito, quien fomentó la producción y distribución de la yerba mate.
El mate es una bebida que es parte de la cultura e identidad nacional, el mismo está presente en encuentros amistosos, familiares, laborales y estudiantiles, se puede encontrar en nueve de cada diez hogares y se calcula que cada argentino consume entre siete y ocho kilos de yerba al año aproximadamente.
Según una encuesta del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el 76% de la población lo consume solo por hábito o costumbre, mientras que nutricionalmente el mate aporta nutrientes como vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo libere y aproveche la energía que contienen los alimentos.
Además, contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo y otro de los aportes es su gran cantidad de polifenoles, con un reconocido poder antioxidante que mejora las defensas naturales del organismo y evita el daño celular.
Con la pandemia, hubo que readaptar la costumbre de compartirlo y "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", fue el lema de una campaña que lanzó el año pasado el Instituto Nacional de la Yerba Mate con el fin de concientizar a la población para tomar recaudos frente al coronavirus.
El consejo era que el mate cebado fuera consumido de forma individual y los utensilios (mate, bombilla y termo) sean higienizados luego de cada uso.
Un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario reveló que el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió considerablemente.
Sin embargo, sí se registró un cambio fundamental: antes de la pandemia, el 96% de los encuestados compartía el mate con otras personas pero ese porcentaje bajó considerablemente luego de las recomendaciones sanitarias.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025