El informe publicado en una revista especializada de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), partió del análisis de registros de salud de 1.171 prácticas de medicina general e interna en toda Alemania realizado por dos especialistas.
Por Canal26
Viernes 25 de Marzo de 2022 - 11:20
Reuters.
Un estudio realizado en Alemania sobre la base de más de 8 millones de casos, demostró que quienes contrajeron coronavirus durante la pandemia tienen más posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
El informe publicado en una revista especializada de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), partió del análisis de registros de salud de 1.171 prácticas de medicina general e interna en toda Alemania realizado por dos especialistas.
Wolfgang Rathmann y Oliver Kuss del Centro de Diabetes en la Universidad Heinrich Heine en Dusseldorf, junto a Karel Kostev, perteneciente a IQVIA en Frankfurt; hallaron que los adultos con casos leves de Covid-19 tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes.
En la diabetes mellitus no insulinoindependiente o de tipo 2, los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos y aunque puede regularse con una buena alimentación y actividad física entre otros cuidados, es altamente preocupante.
Las personas con diabetes tipo 2 están en mayor riesgo de tener problemas de salud, como ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera y amputación (extracción por una operación) de las extremidades inferiores (un dedo del pie, un pie o una pierna).
De estudios anteriores, se sabía que la inflamación causada por el SARS-CoV-2 puede llegar a dañar las células beta, productoras de insulina, provocando su muerte o cambiando su funcionamiento, lo que resulta en una hiperglucemia aguda (nivel alto de glucosa en la sangre).
Asimismo, es posible que los tejidos se vuelvan menos reactivos a la insulina debido a la inflamación en el cuerpo. Y a esto, se le suma el vicio por los estilos de vida sedentarios que dejó el aislamiento durante la pandemia.
Todavía no está claro si los cambios metabólicos son temporales o los ex pacientes covid pueden tener mayor riesgo de sufrir diabetes crónica. Ante la duda, se recomienda a quienes hayan contraído el virus, que se realicen un chequeo médico completo para descartar diabetes, conocida como la “epidemia del siglo XXI”.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?