El programa tiene como finalidad desarrollar y consolidar un nivel de competencias sociolaborales para sus beneficiarios, que les permita mejorar sus oportunidades de inserción laboral.
Por Canal26
Miércoles 19 de Junio de 2024 - 12:26
ANSES. Foto: NA
En julio de 2024, el programa "Volver al Trabajo" implementará importantes modificaciones en su funcionamiento. La cartera dirigida por Sandra Pettovello mantendrá el monto del beneficio en $78.000, sin cambios respecto al mes anterior. Sin embargo, los beneficiarios deben estar atentos a las novedades en los canales de verificación y el tope de ingresos permitidos.
Más de un millón de ex-titulares del programa Potenciar Trabajo de ANSES continuarán recibiendo el monto establecido de $78.000. Esta cifra no se actualizará en julio, pero se introducirá una actualización en el tope de ingresos permitidos para aquellos empleados en el sector privado.
"Volver al trabajo", nuevo programa de ANSES. Foto: Portal Empleo.
A partir de julio, los beneficiarios con empleo en el sector privado deben asegurarse de que su ingreso bruto mensual no supere tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que se ajustará en junio. Esta medida busca alinear el programa con las condiciones salariales actuales y garantizar un apoyo adecuado a los trabajadores.
Uno de los cambios más destacados es la unificación del canal de consulta para el alta al programa. Hasta el momento, los beneficiarios podían realizar esta gestión tanto a través de la aplicación Mi Argentina como del sitio web oficial de "Volver al Trabajo".
Sin embargo, a partir de julio, solo el sitio web oficial estará habilitado para este propósito, simplificando el proceso de verificación.
Anses, nuevos préstamos. Foto: NA.
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
Para facilitar la transición y asegurar que todos los beneficiarios cumplan con los requisitos, el Ministerio de Capital Humano detalló los pasos para validar los datos en el programa:
Estos cambios buscan optimizar la gestión del programa y asegurar que los beneficiarios reciban el apoyo necesario de manera eficiente y oportuna. Los beneficiarios deben seguir estos pasos para garantizar la continuidad de su inclusión en el programa y adaptarse a las nuevas normativas vigentes.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma